29 de febrero de 2008

Pot fin tengo mi dosis...




Bueno, pues a principios de Febrero me tomé un descanso en Reinos de Leyenda 2, me dije "Nada... en dos o tres semanitas vuelvo..." , pero, como siempre al volver me esperaba alguna sorpresa. Volví el mismo dia que se cayó el serbidor, y esta vez para siempre. Tengo que decir adios a Pusa(El nombre del servidor) y hola a rlmud.org, el nuevo y mejor. Despues de dos semanas han abierto en este nuevo servidor que, al parecer, no va a dar mas problemas. Eso esperamos.

Bueno, por fin tengo mi dosis y es que fué ver la pantallita negra con las letras verdes bajando de golpe y algo se liberó en mis venas... -__-

Bueno, me voy a matar bandiditos. :)

Mi Isla




Si tuvieses que pasar una temporada indeterminada en una isla desierta, con los mínimos recursos para alimentarnos y sobrevivir sin demasiados problemas, ¿que 10 alimentos te llevarías? Darías más importancia a llevarte "pequeños caprichitos" para consumirlos de vez en cuando y recordar el mundo civilizado, o te llevarías alimentos pensando en complementar la dieta de una manera equilibrada. Una vez respondas este meme con las 10 cosas que te llevarías, deja un mensaje en este blog de recetas de cocina donde pasado un tiempo realizarán la valoración y estadísticas de lo respondido ante esta suposición. Agradecemos pases este meme a cinco de tus blogs preferidos.

ME LLEVARÍA ESTAS 10 COSAS/ALIMENTOS:

• Un machete
• Yesca, pedernal y acero.
• Papel y lápiz.
• El solitario(Juego de cartas)
• Un cerdo, y una cerda
• Un perrete
• Una lona de plástico
• Una mujer.(Para los ratos de aburrimiento)
• Un móvil.(Para la mujer)
• Una bateria.(Para el móvil)

Pxee... las últimas son un poco de coña por que no se me ocurria nada.

La saga Canción de hielo y fuego será una serie

La saga de literatura fantástica Canción de hielo y fuego, del escritor estadounidense George R.R. Martin, va a convertirse en una serie de la cadena por cable HBO. Así lo afirma Variety, que apunta que los responsables de la serie serán David Benioff, guionista de Troya y la película de Spike Lee La última noche, y D.B. Weiss, que está escribiendo el guión de la adaptación al cine del videojuego Halo. La idea es que cada uno de los siete libros que compondrán la saga, de los que se han publicado cuatro hasta ahora, sea una temporada de la serie, empezando por Juego de tronos, cuyos capítulos escribirán Benioff y Weiss. George R.R. Martin se encargará del guión de un episodio por temporada.

Dado que la trama de Canción de hielo y fuego es adulta y oscura y está poblada por personajes con multitud de dobleces, en Variety apuntan que el estilo y la atmósfera de la serie seguirá, probablemente, la estela de dos producciones históricas de HBO como Roma y Deadwood, y el rodaje se repartirá entre escenarios de Europa y Nueva Zelanda, que El Señor de los Anillos puso de moda. En EE.UU., la saga de Martin es una superventas, y en España ha alcanzado rápidamente un estatus de culto.

Por otro lado, no es la única serie de fantasía que se está desarrollando. George Clooney está preparando para el canal Sci Fi una miniserie sobre el libro de Neal Stephenson La era del diamante, que el propio autor adaptará para la pequeña pantalla.


By Vayatele: [url]http://www.vayatele.com/2007/01/18-la-saga-cancion-de-hielo-y-fuego-sera-una-serie[/url]

28 de febrero de 2008

Prólogo

PRÓLOGO

—Dragones —dijo Mollander. Cogió del suelo una manzana arrugada y se la pasó de una mano a otra.
—Lánzala —le dijo Alleras el Esfinge, apremiante. Sacó una flecha del carcaj y la centró en la cuerda del arco.
—Cuánto me gustaría ver un dragón. —Roone era el menor de todos, tan sólo un chiquillo regordete al que aún le faltaban dos años para llegar a la edad viril—. No sabéis cuánto me gustaría.
«Y a mí me gustaría dormir abrazado a Rosey —pensó Pate. Cambió de postura en el banco, inquieto. Tal vez la chica fuera suya al amanecer—. Me la llevaré lejos de Antigua, al otro lado del mar Angosto, a una de las Ciudades Libres.» Allí no había maestres; allí nadie lo acusaría.
Alcanzó a oír la risa de Emma, que se colaba a través de los postigos cerrados de una ventana situada más arriba, mezclada con otra voz más grave, la del hombre al que estaba atendiendo. Era la mayor de las mozas de El Cálamo y el Pichel, cuarenta años como poco, pero aún conservaba cierta belleza pulposa. Su hija Rosey tenía quince años y acababa de florecer. Emma había decretado que la virginidad de Rosey costaría un dragón de oro. Pate había ahorrado nueve venados de plata y un cuenco de estrellas de cobre y calderilla, pero de gran cosa le iba a servir. Le resultaría más fácil empollar un dragón de verdad que ahorrar monedas suficientes para obtener uno de oro.
—Si querías dragones, naciste demasiado tarde, chaval —le dijo a Roone Armen el Acólito. Armen llevaba en torno al cuello una tira de cuero engarzada con eslabones de peltre, cinc, plomo y cobre, y por lo visto pensaba, como la mayoría de los acólitos, que lo que tenían los novatos sobre los hombros era un nabo, no una cabeza—. El último murió durante el reinado de Aegon III.
—El último de Poniente —insistió Mollander.
—Tira la manzana —volvió a apremiarlo Alleras.
El Esfinge era un joven atractivo. Todas las mozas lo mimaban y consentían. Hasta Rosey le rozaba a veces el brazo cuando le servía vino, y Pate tenía que apretar los dientes y fingir que no se daba cuenta.
—El último dragón de Poniente fue el último dragón, y punto —insistió Armen—. Eso lo sabe cualquiera.
—¡Venga, esa manzana! —pidió Alleras—. ¿O te la vas a comer?
—Venga.
Arrastrando el pie zambo, Mollander dio un saltito, giró sobre sí mismo y lanzó la manzana hacia la bruma que pendía sobre el Vinomiel. De no ser por el pie habría sido caballero, igual que su padre. Fuerza para ello le sobraba, como demostraban aquellos brazos gruesos y hombros anchos. La manzana voló lejos, veloz...
... pero no tanto como la flecha que surcó el aire tras ella: cuatro palmos de vara de madera dorada con plumas de color escarlata. Pate no la vio acertar a la manzana, pero sí oyó el impacto, un ligero chunk que despertó ecos al otro lado del río antes de que llegara el ruido de la fruta contra el agua.
Mollander silbó.
—Le has sacado el corazón. Qué belleza.
«No tanta como la que tiene Rosey.» Pate adoraba aquellos ojos color avellana, aquellos pechos incipientes, la manera en que le sonreía al verlo. Adoraba los hoyuelos que tenía en las mejillas. A veces servía las bebidas descalza para notar la sensación de la hierba en los pies. Eso también lo adoraba. Adoraba su olor limpio y fresco, la manera en que se le rizaba el pelo detrás de las orejas. Hasta adoraba los dedos de sus pies. Una noche, la muchacha le había dejado que se los masajeara y jugara con ellos, y Pate había inventado una historia divertida sobre cada dedo, todo con tal de que no dejara de reírse.
Tal vez fuera mejor no cruzar el mar Angosto. Con el dinero que había ahorrado podía comprar un burro; Rosey y él lo montarían por turnos y recorrerían Poniente. Cierto era que Ebrose no lo consideraba digno del eslabón de plata, pero Pate sabía entablillar un hueso y aplicar sanguijuelas para unas fiebres. El pueblo llano le agradecería su ayuda. Si aprendía a cortar el pelo y afeitar, hasta podría trabajar de barbero.
«Con eso me bastaría —se dijo—, si tuviera a Rosey.» Rosey era todo lo que deseaba en el mundo.
No siempre había pensado lo mismo. En otros tiempos soñó con ser el maestre de un castillo, al servicio de algún señor generoso que lo honraría por su sabiduría y le regalaría un hermoso caballo blanco para agradecerle sus servicios. Qué alto, qué orgulloso cabalgaría, sonriendo desde arriba a la gente sencilla cuando se la cruzara en los caminos...
Una noche, en la sala común de El Cálamo y el Pichel, después de la segunda jarra de una sidra monstruosamente fuerte, Pate había alardeado de que no sería novicio toda la vida.
—Cierto —fue la respuesta a gritos de Leo el Vago—. Algún día serás un ex novicio que se dedicará a criar cerdos.
Apuró los posos de la jarra. En aquel amanecer, el porche iluminado con antorchas de El Cálamo y el Pichel era una isla de luz en un mar de neblina. Río abajo, el distante Faro de Hightower flotaba en la humedad de la noche como una nebulosa luna anaranjada, pero la luz no bastaba para animarlo.
«Ya tendría que haber venido el alquimista.» ¿Había sido una broma cruel, o le habría sucedido algo? No sería la primera vez que se le desmoronaba la buena suerte nada más rozar a Pate. En cierta ocasión se había considerado afortunado porque el archimaestre Walgrave lo había elegido para que lo ayudara con los cuervos, sin siquiera imaginar que muy poco más adelante también estaría sirviéndole las comidas, barriendo sus habitaciones y vistiéndolo por las mañanas. Según decía todo el mundo, lo que Walgrave había olvidado sobre la cría y cuidado de los cuervos era más de lo que la mayoría de los maestres llegaba a saber en toda su vida, de manera que Pate dio por supuesto que lo mínimo a lo que podía aspirar era un eslabón negro. Pero Walgrave no estaba dispuesto a dárselo. Si permitían al anciano seguir ostentando el título de archimaestre, era sólo por cortesía. Había sido Gran Maestre, pero en aquellos tiempos, su túnica ocultaba a menudo la ropa interior sucia, y medio año atrás, unos acólitos lo habían encontrado en la biblioteca llorando porque no sabía volver a sus habitaciones. El maestre Gormon ocupaba el lugar de Walgrave bajo la máscara de hierro. El mismo Gormon que en cierta ocasión había acusado de robo a Pate.
En el manzano que se alzaba junto al agua, un ruiseñor empezó a cantar. Era un sonido agradable, un grato cambio tras los gritos roncos y los graznidos incesantes de los cuervos que cuidaba todo el día. Los cuervos blancos conocían su nombre y en cuanto lo veían se lo empezaban a decir entre ellos, «Pate, Pate, Pate», hasta que le entraban ganas de gritar. Aquellos enormes pájaros blancos eran el orgullo del archimaestre Walgrave. Quería que devorasen su cadáver cuando muriese, pero Pate tenía la sospecha de que se lo querrían comer a él también.
Tal vez fuera aquella sidra monstruosamente fuerte (aunque no había ido con intención de beber, Alleras había estado pagando rondas para celebrar su eslabón de cobre, y el sentimiento de culpa le daba sed), pero casi sonaba como si los trinos del ruiseñor dijeran «oro por hierro, oro por hierro, oro por hierro». Cosa de lo más extraño, porque era lo mismo que había dicho el desconocido la noche en que Rosey los reunió. «¿Quién eres?», le había preguntado Pate, y la respuesta del hombre fue «Un alquimista. Sé transformar el hierro en oro». Y de repente tenía la moneda en la mano, la hacía bailar por encima de los nudillos, y el amarillo dorado brillaba a la luz de la vela. En un lado se veía un dragón de tres cabezas, y en el otro, la cara de algún rey muerto. «Oro por hierro —recordó Pate—, no hay mejor negocio. ¿La quieres tener? ¿La amas?»
—No soy ningún ladrón —le respondió al hombre que se decía alquimista—. Soy novicio en la Ciudadela.
El alquimista inclinó la cabeza.
—Si lo reconsideras, volveré a estar aquí dentro de tres días, con mi dragón —se limitó a decir.
Habían pasado tres días. Pate había regresado a El Cálamo y el Pichel, aunque aún no estaba seguro de lo que iba a hacer, pero en lugar del alquimista se encontró con Mollander, Armen y el Esfinge, con Roone pisándoles los talones. Si no se hubiera unido a ellos, habría resultado sospechoso.
El Cálamo y el Pichel no cerraba nunca. Llevaba seiscientos años en su isla del Vinomiel y ni un solo día había dejado de atender a los clientes. Aunque el alto edificio de madera se inclinaba hacia el sur, igual que los novicios se inclinaban a veces después de una jarra, Pate daba por hecho que la taberna seguiría en pie y en marcha seiscientos años más, despachando vino, cerveza y aquella sidra monstruosamente fuerte a marineros, hombres del río, herreros, bardos, sacerdotes y príncipes, y a los novicios y acólitos de la Ciudadela.
—Antigua no es el mundo —declaró Mollander en voz demasiado alta.
Era hijo de un caballero y no podía estar más borracho. Desde que le llegó la noticia de la muerte de su padre en el Aguasnegras, se emborrachaba casi todas las noches. Incluso allí, en Antigua, lejos de las batallas y a salvo tras los muros, la guerra de los Cinco Reyes los había afectado a todos, aunque el archimaestre Benedict no dejaba de señalar que no había sido nunca una guerra de cinco reyes, ya que Renly Baratheon había sido asesinado antes de la coronación de Balon Greyjoy.
—Mi padre decía siempre que el mundo es más grande que el castillo de ningún señor —siguió Mollander—. Los dragones deben de ser lo mínimo que se podría encontrar en Qarth, Asshai y Yi Ti. Las historias que cuentan esos marineros...
—... son historias que cuentan los marineros —lo interrumpió Armen—. Marineros, mi querido Mollander. Baja a los muelles y te apuesto lo que sea a que te encontrarás marineros que te hablarán de las sirenas que se han tirado, o de como pasaron un año en el vientre de un pez.
—¿Y cómo sabes que no es verdad? —Mollander caminaba a trompicones por la hierba en busca de más manzanas—. Para estar del todo seguro de que mienten tendrías que haber estado tú en el vientre del pez. Cuando un marinero cuenta una historia, vale, te puedes reír, pero cuando los remeros de cuatro barcos diferentes cuentan en cuatro idiomas el mismo cuento...
—El cuento no es el mismo —insistió Armen—. Dragones en Asshai, dragones en Qarth, dragones en Meereen, dragones dothrakis, dragones que liberan esclavos... Los cuentos son todos diferentes.
—Sólo en los detalles. —Cuanto más bebía, más testarudo se ponía Mollander, que ya era obstinado incluso sobrio—. Todos hablan de dragones y de una reina joven y hermosa.
El único dragón que le interesaba a Pate era de oro amarillo. ¿Qué le habría pasado al alquimista?
«Tres días. Dijo que estaría aquí.»
—Tienes otra manzana al lado del pie —le indicó Alleras a Mollander—, y aún me quedan dos flechas en el carcaj.
—A tomar por culo el carcaj. —Mollander recogió la fruta—. Esta tiene gusanos —se quejó; de todos modos, la lanzó al aire. La flecha acertó en la manzana justo cuando empezaba a descender y la partió limpiamente en dos. Una de las mitades cayó en el tejado de una torreta, rodó hasta otro tejado inferior, rebotó y no golpeó a Armen por un palmo—. Si partes por la mitad un gusano, te salen dos gusanos —los informó el acólito.
—Si con las manzanas sucediera lo mismo, nadie pasaría hambre —señaló Alleras con una de sus sonrisas esbozadas.
El Esfinge sonreía siempre, como si supiera un chiste secreto. Eso le daba un aspecto pérfido que le pegaba muy bien con la barbilla puntiaguda, el pico del nacimiento del pelo y la densa mata de rizos negros como el azabache.
Alleras sería maestre algún día. Sólo llevaba un año en la Ciudadela y ya había forjado tres eslabones de su cadena. Armen tenía más, sí, pero obtener cada uno le había llevado un año. Aun así, también sería maestre algún día. Roone y Mollander seguían siendo novicios de cuello desnudo, pero Roone era muy joven, y Mollander era más aficionado a la bebida que a la lectura.
En cambio, Pate...
Llevaba cinco años en la Ciudadela; apenas tenía trece cuando ingresó, y aun así, su cuello seguía tan desnudo como el día en que llegó de las tierras de Poniente. Se había considerado preparado en dos ocasiones. La primera se había presentado ante el archimaestre Vaellyn para demostrar su conocimiento de los cielos, pero lo único que logró fue averiguar cómo se había ganado el sobrenombre de Vinagre. Le hicieron falta dos años para reunir valor e intentarlo de nuevo. En la segunda ocasión se sometió al juicio del archimaestre Ebrose, un anciano bondadoso conocido por la suavidad de su voz y la gentileza de sus manos, pero para Pate, los suspiros de Ebrose resultaron tan dolorosos como las pullas mordaces de Vaellyn.
—La última manzana y te cuento lo que sospecho de esos dragones —prometió Alleras.
—¿Qué vas a saber tú que no sepa yo? —gruñó Mollander.
Divisó una manzana en una rama, dio un salto, la arrancó y la lanzó. Alleras se llevó la cuerda del arco hasta la oreja y giró con elegancia para seguir la trayectoria del objetivo. Liberó la flecha justo cuando la manzana empezaba a caer.
—Siempre fallas la última —comentó Roone. La manzana cayó al agua intacta—. ¿Lo ves?
—El día en que se aciertan todas es el día en que se deja de mejorar.
Alleras soltó la cuerda del arco y lo guardó en la funda de cuero. El arco estaba tallado en aurocorazón, una madera rara y fabulosa procedente de las Islas del Verano. Pate había intentado tensarlo una vez sin conseguir nada.
«El Esfinge parece esbelto, pero esos brazos delgados tienen fuerza», reflexionó mientras Alleras pasaba una pierna al otro lado del banco para llegar a su copa de vino.
—El dragón tiene tres cabezas —anunció con su suave y pausado acento dorniense.
—¿Es un acertijo? —quiso saber Roone—. En las leyendas, las esfinges siempre hablan con acertijos.
—No es ningún acertijo.
Alleras bebió un trago de vino. Los demás trasegaban picheles de la sidra monstruosamente fuerte a la que debía su fama El Cálamo y el Pichel, pero él prefería los vinos extraños y dulces de la tierra de su madre. Esos vinos no eran baratos ni siquiera en Antigua.
Fue Leo el Vago quien le puso a Alleras el apodo de Esfinge. Una esfinge es un poco de esto y un poco de aquello: cara humana, cuerpo de león, alas de halcón... Igual que Alleras. Su padre era dorniense, y su madre, una isleña del verano de piel negra. Él también tenía la piel oscura como la teca. Y, al igual que las esfinges de mármol verde que flanqueaban las puertas principales de la ciudadela, los ojos de Alleras eran de ónice.
—Los únicos dragones de tres cabezas son los que se ponen en los escudos y en los estandartes —afirmó con rotundidad Armen el Acólito—. Es una variante heráldica, sólo eso. Y además, todos los Targaryen han muerto.
—No todos —replicó Alleras—. El Rey Mendigo tenía una hermana.
—Yo creía que le habían estampado la cabeza contra la pared —dijo Roone.
—No —dijo Alleras—. Los valerosos hombres del León de Lannister le estamparon la cabeza contra la pared a Aegon, el hijo pequeño del príncipe Rhaegar. Nosotros hablamos de la hermana de Rhaegar, nacida en Rocadragón antes de que cayera la fortaleza. Le pusieron por nombre Daenerys.
—Daenerys de la Tormenta. Ya me acuerdo de quién dices. —Mollander alzó el pichel bien alto; se oyó el chapoteo de la sidra que quedaba—. ¡Brindo por ella! —Bebió de un trago, dejó de golpe el pichel vacío, eructó y se limpió la boca con el dorso de la mano—. ¿Dónde está Rosey? Nuestra reina legítima se merece otra ronda de sidra, ¿no os parece?
Armen el Acólito tenía cara de alarma.
—Baja la voz, idiota. Con esas cosas ni se bromea. Nunca se sabe quién puede estar escuchando. La Araña tiene oídos en todas partes.
—Venga, Armen, que te meas en los calzones. He propuesto un brindis, no una rebelión.
Pate oyó una risita. Una voz suave y taimada los sorprendió desde atrás.
—Ya sabía yo que eras un traidor, Patachula.
Leo el Vago avanzaba desgarbado por la entrada del viejo puente de tablones, con ropa de seda de rayas verdes y doradas y una capa corta de seda negra abrochada en el hombro con una rosa de jade. A juzgar por el color de las manchas, el vino que le había goteado por la pechera había sido un tinto robusto. Un mechón de cabello rubio ceniza le cubría un ojo.
Mollander se puso nervioso nada más verlo.
—A la mierda. Lárgate. Aquí no te queremos.
Alleras le puso una mano en el hombro para calmarlo, y Armen frunció el ceño.
—Leo, mi señor, tenía entendido que seguías confinado en la Ciudadela, que aún te quedaban...
—Tres días. —Leo el Vago se encogió de hombros—. Perestan dice que el mundo tiene cuarenta mil años. Según Mollos son quinientos mil. ¿Qué son tres días en comparación? —Aunque en el porche había una docena de mesas vacías, Leo fue a sentarse con ellos—. Venga, Patachula, invítame a una copa de dorado del Rejo y puede que no le cuente a mi padre lo del brindis. Las tabas se han vuelto contra mí en el Suerte Caprichosa, y me he gastado el último venado en la cena. Cochinillo en salsa de ciruelas, relleno con castañas y trufas blancas. Algo hay que comer. ¿Qué habéis cenado vosotros, muchachos?
—Carnero —masculló Mollander. No parecía nada satisfecho—. Hemos compartido una pierna de carnero hervido.
—No me cabe duda que os ha saciado el apetito. —Leo se volvió hacia Alleras—. El hijo de un señor debería ser generoso, Esfinge. Tengo entendido que has conseguido el eslabón de cobre. Brindaré por ello.
Alleras le devolvió la sonrisa.
—Sólo invito a mis amigos. Y no soy el hijo de un señor, ya te lo he dicho. Mi madre era comerciante.
Leo tenía los ojos color avellana, con el brillo del vino y la malicia.
—Tu madre era una mona de las Islas del Verano. Los dornienses se follan cualquier cosa que tenga un agujero entre las piernas, sin ánimo de ofender. Eres negro como el carbón, pero tú al menos te bañas. No se puede decir lo mismo de nuestro amigo, el porquerizo de las manchas. —Hizo un gesto vago en dirección a Pate.
«Si le pego en la boca con el pichel, le saltaré la mitad de los dientes», pensó Pate. Pate Manchas, el porquerizo, era el protagonista de un millar de anécdotas picarescas; se trataba de un patán torpe y de buen corazón que siempre se las arreglaba para quedar por encima de los señores rollizos, los caballeros arrogantes y los septones pomposos que lo mortificaban. Su estupidez ocultaba una especie de astucia rudimentaria; al final de las historias, Pate Manchas siempre acababa sentado en el trono de un gran señor, o encamado con la hija de algún caballero. Pero no eran más que cuentos. En el mundo real, a los porquerizos jamás les iba tan bien. A veces, Pate pensaba que su madre debía de haberlo odiado mucho para ponerle aquel nombre.
Alleras ya no sonreía.
—Te vas a disculpar.
—¿De verdad? —dijo Leo—. No sé si podré; tengo la boca tan seca...
—Cada palabra que dices arroja más vergüenza sobre tu Casa —le replicó Alleras—. La misma vergüenza que cae sobre la Ciudadela por el hecho de que seas uno de los nuestros.
—Ya lo sé. Así que invitadme a vino para que ahogue la vergüenza que siento.
—Te arrancaría la lengua de raíz —le espetó Mollander.
—¿En serio? ¿Y cómo os iba a contar luego lo que sé de los dragones? —Leo se encogió de hombros otra vez—. El mestizo ha acertado: la hija del Rey Loco está viva, y ella misma ha empollado a los tres dragones.
—¿Tres? —se asombró Roone.
Leo le dio unas palmaditas en la mano.
—Más de dos y menos de cuatro. Yo que tú no optaría aún al eslabón de oro.
—Deja en paz al chico —le advirtió Mollander.
—Qué Patachula más caballeroso. Como quieras. Todos los hombres de todos los barcos que se han acercado a menos de cien leguas de Qarth hablan de esos dragones. Unos cuantos hasta dicen que los han visto. Al Mago le parece verosímil.
Armen frunció los labios en gesto de desaprobación.
—Marwyn no está bien. El propio archimaestre Perestan te lo diría.
—El archimaestre Ryam también lo dice —aportó Roone.
Leo bostezó.
—El mar es húmedo, el sol es cálido, y los animales del bestiario aborrecen al mastín.
«Tiene un mote para todo el mundo —pensó Pate. Pero no se podía negar que Marwyn tenía más aspecto de mastín que de maestre—. Siempre parece que va a morder.» El Mago no era igual que los otros maestres. Se decía por ahí que gustaba de la compañía de putas y de magos errantes, que hablaba con ibbeneses velludos y con negros isleños del verano en sus propios idiomas y que hacía sacrificios a dioses extraños en los pequeños templos de marinos que salpicaban los embarcaderos. Lo habían visto en los bajos fondos de la ciudad, en las peleas de ratas y en burdeles negros, en compañía de cómicos, bardos, mercenarios e incluso mendigos. Algunos hasta rumoreaban que, en cierta ocasión, había matado a un hombre a puñetazos.
Cuando Marwyn retornó a Antigua tras pasar ocho años en el este cartografiando tierras lejanas, buscando libros perdidos y estudiando con brujos y portadores de sombras, Vaellyn Vinagre le había puesto el apodo de Marwyn el Mago, que no tardó en extenderse por Antigua, para enfado de Vaellyn.
—Deja los hechizos y las oraciones para los sacerdotes y los septones, y dedícate a aprender verdades en las que se pueda confiar —le había aconsejado a Pate en cierta ocasión el archimaestre Ryam; pero el anillo, la vara y la máscara de Ryam eran de oro amarillo, y en su cadena de maestre no había ningún eslabón de acero valyrio.
Armen miró con desprecio a Leo el Vago.
—El archimaestre Marwyn cree en muchas cosas raras —dijo—, pero no tiene más pruebas que Mollander de la existencia de esos dragones. Sólo son cuentos de marineros.
—Te equivocas —replicó Leo—. En las habitaciones del Mago arde una vela de cristal.
Se hizo el silencio en el porche iluminado por antorchas. Armen suspiró y sacudió la cabeza. Mollander se echó a reír. El Esfinge escudriñó a Leo con sus grandes ojos oscuros. Roone parecía despistado.
Pate sabía algo sobre las velas de cristal, pero nunca había visto una encendida. Eran el secreto peor guardado de la Ciudadela. Se decía que habían llegado a Antigua, procedentes de Valyria, un millar de años antes de la Maldición. Tenía entendido que había cuatro, una verde y tres negras, y todas eran largas y retorcidas.
—¿Qué es eso de las velas de cristal? —quiso saber Roone.
Armen el Acólito carraspeó.
—La noche anterior al día en que pronuncia los votos, todo acólito tiene que guardar vigilia en la cripta. No se le permite llevar ningún tipo de antorcha, lámpara, candelabro, farol... Sólo una vela de obsidiana. Tiene que pasarse la noche a oscuras, a menos que sea capaz de encender esa vela. Los hay que lo intentan. Los tontos, los testarudos, los que han estudiado eso que llaman misterios superiores... Casi siempre se cortan los dedos, porque los bordes de las velas son afilados como navajas, según se dice. Y luego tienen que esperar al amanecer con las manos ensangrentadas y meditando sobre su fracaso. Los más listos se tumban a dormir o se pasan la noche rezando y ya está, pero no hay año en que no lo intente alguno.
—Sí. —Pate también había oído aquellas historias—. Lo que no entiendo es de qué sirve una vela que no da luz.
—Es una lección —explicó Armen—. La última lección que tenemos que aprender antes de ponernos la cadena de maestre. La vela de cristal representa la verdad y el aprendizaje, dos cosas infrecuentes, hermosas y frágiles. Tiene forma de vela, para recordarnos que un maestre debe proyectar luz allá donde preste sus servicios, y es afilada para recordarnos que el conocimiento también puede ser peligroso. Los sabios pueden volverse arrogantes en su sabiduría; un maestre, en cambio, debe ser humilde siempre. La vela de cristal también nos recuerda eso. Así, mucho después de pronunciar los votos, ponerse la cadena y marcharse a servir, el maestre recordará la oscuridad de su vigilia, recordará que no pudo hacer nada para encender la vela... Porque, incluso con conocimientos, hay cosas que no son posibles.
Leo el Vago soltó una carcajada.
—Querrás decir que no son posibles para ti. Yo he visto la vela encendida.
—Has visto alguna vela encendida, eso no lo dudo —replicó Armen—. Puede que fuera una vela de cera negra.
—Sé muy bien qué vi. La luz era rara, brillante, mucho más que la de cualquier vela de cera o de sebo. Proyectaba sombras extrañas, y la llama no parpadeó en ningún momento, ni siquiera cuando entró el viento por la puerta abierta que había a mi espalda.
Armen se cruzó de brazos.
—La obsidiana no arde.
—Vidriagón —intervino Pate—. La gente llama vidriagón a la obsidiana.
No sabía por qué, pero el detalle le parecía importante.
—Es verdad —reflexionó Alleras el Esfinge—, y si de nuevo hay dragones en el mundo...
—Dragones y cosas más sombrías —dijo Leo—. Las ovejas grises han cerrado los ojos, pero el mastín prefiere ver la verdad. Se están despertando poderes antiguos. Las sombras se agitan. Pronto se cernirá sobre nosotros una era de maravillas y horrores, una era de dioses y héroes. —Se estiró y esbozó su sonrisa perezosa—. Yo diría que eso bien vale una ronda.
—Ya hemos bebido bastante —replicó Armen—. Se nos echa encima el amanecer, y el archimaestre Ebrose hablará hoy de las propiedades de la orina. Si alguien quiere forjar un eslabón de plata, más le vale no perderse esta charla.
—No seré yo quien os impida ir a la cata de meados —replicó Leo—. La verdad, yo prefiero el sabor de un dorado del Rejo.
—Si hay que elegir entre los meados y tú, me quedo con los meados. —Mollander se levantó—. Vamos, Roone.
El Esfinge cogió la funda del arco.
—Yo también me voy a la cama. Me imagino que soñaré con dragones y velas de cristal.
—¿Os marcháis todos? —Leo se encogió de hombros—. Bueno, al menos se queda Rosey. A lo mejor voy a despertar a nuestro caramelito y la hago mujer.
Alleras vio la expresión en el rostro de Pate.
—Si no tiene un cobre para pagarse una copa de vino, menos va a tener un dragón para pagar por la chica.
—Eso —dijo Mollander—. Además, para convertir a una niña en mujer tendría que ser un hombre. Ven con nosotros, Pate. El viejo Walgrave se despertará cuando salga el sol. Te necesitará para que lo lleves al retrete.
«Si es que hoy se acuerda de quién soy.» El archimaestre Walgrave no tenía problemas para distinguir un cuervo de otro, pero la gente se le daba peor. En ocasiones confundía a Pate con un tal Cressen.
—Todavía no —respondió a sus amigos—. Me quedo un rato más. —Aún no había amanecido del todo. El alquimista podía acudir, y Pate tenía toda la intención de estar allí por si acaso.
—Como quieras —dijo Armen.
Alleras miró a Pate durante largo rato; luego se colgó el arco de un hombro esbelto y siguió a los demás en dirección al puente. Mollander iba tan borracho que tenía que caminar con una mano en el hombro de Roone para no caerse. La Ciudadela no estaba lejos a vuelo de cuervo, pero ellos no eran cuervos, y Antigua era un auténtico laberinto de callejuelas tortuosas, encrucijadas y calles llenas de baches.
—Id con ojo —oyó decir Pate a Armen mientras la bruma del río los engullía a los cuatro—. La noche es húmeda, y los guijarros estarán resbaladizos.
Cuando se hubieron marchado, Leo el Vago miró a Pate con gesto hosco desde el otro lado de la mesa.
—Qué pena. El Esfinge se ha largado con toda su plata y me ha abandonado con Pate Manchas, el porquerizo. —Se desperezó y bostezó—. Y dime, ¿cómo está nuestra pequeña Rosey?
—Duerme —replicó Pate, cortante.
—Desnuda, seguro. —Leo sonrió—. ¿De verdad crees que vale un dragón? Un día de estos lo tengo que comprobar. —Pate no era tan idiota como para responder. Y a Leo no le hacía falta ninguna respuesta—. Supongo que, una vez la haya abierto, el precio bajará tanto que hasta los porquerizos os la podréis permitir. Me tendrías que dar las gracias.
«Te tendría que matar», pensó Pate, pero no estaba suficientemente borracho para tirar por tierra su vida. Leo tenía entrenamiento con las armas; se sabía que era mortífero con el puñal y la espada de jaque. Y, aunque Pate consiguiera matarlo, también le costaría la cabeza. Él sólo tenía un nombre; Leo, dos, y el segundo era Tyrell. Su padre era Ser Moryn Tyrell, comandante de la Guardia de la Ciudad de Antigua. Mace Tyrell, señor de Altojardín y Guardián del Sur, era su primo. Y el Anciano de Antigua, Lord Leyton, del Faro, entre cuyos muchos títulos se contaba el de Protector de la Ciudadela, era banderizo de la Casa Tyrell.
«Ni caso —se dijo Pate—. Únicamente dice esas cosas para hacerme daño. —Hacia el este, las neblinas eran cada vez más claras—. El amanecer —comprendió—. El amanecer ha llegado, y el alquimista, no. —No sabía si reír o llorar—. Si lo devuelvo todo y nadie se entera, ¿sigo siendo un ladrón?» Otra pregunta para la que no tenía respuesta, como aquellas que le habían planteado Ebrose y Vaellyn.
Cuando se levantó del banco, la sidra monstruosamente fuerte se le subió a la cabeza de golpe. Tuvo que apoyar una mano en la mesa para recuperar el equilibrio.
—Deja en paz a Rosey —dijo a modo de despedida—. Déjala en paz, o te mato.
Leo Tyrell se apartó el mechón de pelo del ojo.
—No me bato en duelo con porquerizos. Lárgate.
Pate se volvió y atravesó el porche. Sus pisadas resonaron contra las planchas desgastadas del antiguo puente. Cuando llegó al otro lado, el cielo ya se empezaba a teñir de rosa.
«El mundo es grande —se dijo—. Si comprara el burro, podría recorrer los caminos y senderos de los Siete Reinos, me dedicaría a poner sanguijuelas y a quitar liendres a la gente. Podría enrolarme en cualquier barco como remero y atravesar las Puertas de Jade para llegar a Qarth y ver esos dragones. No tengo por qué volver con Walgrave y con los cuervos.»
Pero, sin saber por qué, sus pies se encaminaron hacia la Ciudadela.
Cuando el primer rayo de luz traspasó las nubes del este, las campanas matutinas empezaron a repicar en el septo del Marinero, abajo en el puerto. El septo del Señor se le unió al cabo de un instante; luego, los Siete Santuarios desde sus jardines, al otro lado del Vinomiel, y por último, el septo Estrellado que había sido sede del Septón Supremo durante mil años antes de que Aegon tocara tierra en Desembarco del Rey. Era una música impresionante.
«Aunque no tan dulce como la de un simple ruiseñor.»
También se oían cánticos por debajo del repicar de las campanas. Todas las mañanas, con la luz del alba, los sacerdotes rojos se reunían para dar la bienvenida al sol en el exterior de su modesto templo, junto a los muelles. Porque oscura es la noche, y los terrores la pueblan. Pate los había oído gritar aquellas palabras un millar de veces: le pedían a R'hllor, su dios, que los salvara de la oscuridad. En cuestión de dioses, a él le bastaba con los Siete, pero tenía entendido que Stannis Baratheon rezaba junto a las hogueras nocturnas. Hasta había puesto en su estandarte el corazón llameante de R'hllor en lugar del venado coronado.
«Si consigue sentarse en el Trono de Hierro, todos tendremos que aprendernos la canción de los sacerdotes rojos», pensó Pate, aunque sabía que no era probable. Tywin Lannister había destrozado a Stannis y a R'hllor en el Aguasnegras; no tardaría en acabar con ellos, y pondría en una pica la cabeza del aspirante ilegítimo de los Baratheon, sobre las puertas de Desembarco del Rey.
A medida que se disolvían las nieblas nocturnas, Antigua cobraba forma en torno a él, emergía de la penumbra como un fantasma. Pate no había estado nunca en Desembarco del Rey, pero sabía que era una ciudad de cañas y barro, un entramado de calles enlodadas, tejados de paja y chozas de madera. Antigua era de piedra: todas las calles, hasta el más triste callejón, estaban empedradas. Y al amanecer, la ciudad era más hermosa que en ningún otro momento. Al oeste del Vinomiel, las casas de los gremios bordeaban la ribera como una hilera de palacios. Río arriba, las cúpulas y torres de la Ciudadela se alzaban a ambas orillas, conectadas por puentes de piedra llenos de habitaciones y estancias. Río abajo, bajo los muros de mármol negro y las ventanas en forma de arco del septo Estrellado, las mansiones de los píos se arracimaban como niños en torno a los pies de una anciana rica.
Y más allá, donde el Vinomiel se ensanchaba para transformarse en el Sonido Susurrante, se alzaba Torrealta, con sus almenaras brillantes pese al amanecer. Desde el lugar donde se encontraba, en la cima de los riscos de la isla Batalla, su sombra cortaba la ciudad como una espada. Los nacidos y criados en Antigua sabían la hora por su sombra. Había quien decía que, desde la cima, se divisaba hasta el Muro. Tal vez por eso, Lord Leyton no había bajado desde hacía más de un decenio y prefería gobernar su ciudad desde las nubes.
Por el camino del río adelantó a Pate un carromato de carnicero que llevaba detrás cinco cochinillos que no dejaban de chillar. Al apartarse para dejarle paso, esquivó por poco el contenido del orinal que una mujer vaciaba desde una ventana.
«Cuando sea maestre en un castillo, iré a caballo», pensó. En ese momento tropezó con un guijarro y se preguntó a quién quería engañar. Nunca tendría una cadena; nunca se sentaría a la mesa de un señor; nunca montaría en un gran caballo blanco. Se pasaría los días escuchando los graznidos de los cuervos y quitando manchas de mierda de la ropa interior del archimaestre Walgrave.
Estaba con una rodilla en tierra, sacudiéndose el lodo de la túnica, cuando la voz lo saludó.
—Buenos días, Pate.
El alquimista estaba junto a él. Pate se levantó.
—Tres días... Dijiste que irías a El Cálamo y el Pichel.
—Estabas con tus amigos, y no me pareció oportuno entrometerme en un momento de camaradería. —El alquimista llevaba una capa de viaje con capucha, marrón, indefinible. El sol naciente asomaba a su espalda sobre los tejados, de manera que costaba ver el rostro bajo la capucha—. ¿Has decidido ya qué eres?
«¿Por qué me obliga a decirlo?»
—Creo que soy un ladrón.
—Ya me lo parecía.
Lo más difícil había sido ponerse a cuatro patas para sacar la caja fuerte de debajo de la cama del archimaestre Walgrave. Era muy sólida y tenía refuerzos de hierro, pero la cerradura estaba rota. El maestre Gormon sospechó que la había roto Pate, pero no era verdad. El propio Walgrave había forzado la cerradura porque había perdido la llave.
En el interior, Pate había encontrado una bolsa de venados de plata, un mechón de pelo rubio atado con una cinta, un retrato en miniatura de una mujer que se parecía a Walgrave (hasta en el bigote) y un guantelete de caballero hecho de escamas de acero. Según Walgrave, había pertenecido a un príncipe, aunque no recordaba a cuál. Cuando Pate lo sacudió, la llave cayó al suelo.
«Si la cojo seré un ladrón», recordó haber pensado. La llave era vieja y pesada, de hierro negro; por lo visto abría todas las puertas de la Ciudadela. Los archimaestres eran los únicos que tenían llaves como aquella. Los demás llevaban la suya encima o la escondían en lugar seguro, pero si Walgrave hubiera escondido la suya, no la habrían vuelto a ver jamás. Pate se había apoderado de la llave, y estaba ya casi en la puerta cuando se volvió para coger también la plata. Un ladrón era igual de ladrón tanto si robaba poco como si robaba mucho.
«Pate —había graznado uno de los cuervos blancos—. Pate, Pate, Pate.»
—¿Traes el dragón? —le preguntó al alquimista.
—Si tú traes lo que te pedí...
—Dámelo. Quiero verlo. —Pate no tenía la menor intención de dejarse engañar.
—El camino del río no es el lugar adecuado. Vamos.
No tuvo tiempo de pararse a pensar, de sopesar las posibilidades. El alquimista se alejaba. Pate tenía que elegir entre seguirlo y perder para siempre tanto a Rosey como el dragón. Lo siguió. Mientras caminaban se metió la mano en la manga y palpó la forma de la llave, a salvo en el bolsillo oculto que se había cosido. Las túnicas de los maestres estaban llenas de bolsillos; lo había sabido desde niño.
Tuvo que apresurarse para mantenerse a la altura del alquimista, que caminaba a zancadas largas. Bajaron por una callejuela, doblaron una esquina y cruzaron el viejo Mercado de los Ladrones por el callejón Cogetrapos. Por último, el alquimista se metió en otra callejuela aún más estrecha que la anterior.
—Ya está bien —dijo Pate—. No hay nadie. Que sea aquí.
—Como quieras.
—Lo que quiero es mi dragón.
—Desde luego.
La moneda apareció como surgida de la nada. El alquimista la hizo caminar por sus nudillos, igual que cuando Rosey los había reunido. A la luz de la mañana, el dragón centelleaba al moverse y daba a los dedos un aura dorada.
Pate se la quitó de la mano. Sintió el oro cálido contra la palma. Se la llevó a la boca y la mordió, como había visto que hacía la gente. A decir verdad, no estaba seguro de a qué tenía que saber el oro, pero no quería quedar como un idiota.
—¿La llave? —solicitó el alquimista con tono educado.
Pate titubeó sin saber bien por qué.
—¿Qué buscas? ¿Algún libro?
Se decía que varios de los viejos pergaminos valyrios que había en las criptas eran las únicas copias que quedaban en el mundo.
—Lo que busco no es asunto tuyo.
«Ya está —se dijo Pate—. Lárgate. Vuelve corriendo a El Cálamo y el Pichel, despierta a Rosey con un beso y dile que es tuya.» Pero se quedó donde estaba.
—No. Muéstrame la cara.
—Como quieras. —El alquimista se bajó la capucha.
Era sólo un hombre, su rostro era sólo un rostro. El rostro de un joven normal, con mejillas regordetas y una sombra de barba. Una cicatriz antigua y tenue le cruzaba la derecha. Tenía la nariz ganchuda y una mata espesa de pelo negro con rizos prietos alrededor de las orejas. Pate no lo había visto nunca.
—No te conozco.
—Ni yo a ti.
—¿Quién eres?
—Un desconocido. Nadie. De verdad.
—Ah. —Pate se había quedado sin palabras. Sacó la llave y se la puso en la mano al desconocido; sentía la cabeza embotada, brumosa. «Rosey», se recordó—. Bueno, ya está.
No había recorrido ni medio callejón cuando los guijarros del empedrado empezaron a moverse bajo sus pies. «La piedra está húmeda y resbala», pensó, pero no se trataba de eso. Sentía que el corazón le martilleaba en el pecho.
—¿Qué está pasando? —dijo. Las piernas se le habían convertido en agua—. No lo entiendo.
—Y nunca lo entenderás —dijo una voz con tristeza.
Los guijarros se alzaron para recibirlo. Pate trató de pedir ayuda a gritos, pero también le falló la voz.
Su último pensamiento fue para Rosey.

01 - El Profeta

El Profeta

Aeron Pelomojado estaba ahogando hombres en Gran Wyk cuando le llevaron la noticia de que el rey había muerto.
La mañana era fría y desapacible; el mar tenía el mismo color plomizo que el cielo. Los tres primeros hombres habían ofrecido sus vidas al Dios Ahogado sin temor alguno, pero la fe del cuarto era débil, y cuando sus pulmones pidieron aire desesperadamente, empezó a forcejear. Aeron, metido hasta la cintura en la espuma de las olas, agarró por los hombros al muchacho desnudo y le metió la cabeza bajo el agua cuando trató de tomar una bocanada de aire.
—Ten valor —le dijo—. Venimos del mar, y al mar hemos de volver. Abre la boca y bebe la bendición del dios. Que tus pulmones se llenen de agua; así morirás y podrás renacer. Es inútil que te resistas.
Tal vez el chico no lo oyera con la cabeza bajo las olas, o tal vez hubiera perdido por completo la fe; el caso fue que empezó a patalear y debatirse de una manera tan desaforada que Aeron tuvo que pedir ayuda. Cuatro de sus hombres ahogados se metieron en el agua para sujetar al muchacho.
—Señor Dios que te ahogaste por nosotros —rezó el sacerdote con una voz tan retumbante como el mar—, permite que tu siervo Emmond renazca del mar, como renaciste tú. Bendícelo con sal, bendícelo con piedra, bendícelo con acero.
Por fin terminó todo. Ya no salían burbujas de la boca del muchacho, y sus miembros habían perdido toda la fuerza. Emmond quedó flotando en las aguas bajas, pálido, frío, en paz.
Entonces advirtió Pelomojado que, en la playa de guijarros, junto a sus hombres ahogados, había tres jinetes. Aeron conocía a Sparr, un anciano de rostro afilado y ojos llorosos cuya voz temblorosa era ley en aquella parte del Gran Wyk. Lo acompañaban su hijo Steffarion y otro joven, ataviado con una capa color rojo oscuro ribeteada de piel, que se sujetaba al hombro con un broche ornamentado con la forma del cuerno de guerra negro y dorado de los Goodbrother.
«Uno de los hijos de Gorold», supo el sacerdote nada más verlo. La esposa de Goodbrother le había dado tres hijos varones de buena estatura después de una docena de hijas; se decía que no había manera de distinguirlos. Aeron Pelomojado ni se dignó intentarlo. Ya se tratara de Greydon, de Gormond o de Gran, no tenía tiempo para él.
Gruñó una orden brusca, y sus hombres ahogados cogieron el cadáver del muchacho por los brazos y las piernas para llevarlo a tierra. El sacerdote los siguió; su único atuendo era un taparrabos de piel de foca. Volvió a la orilla chapoteando, empapado y con la piel de gallina, y pisó la arena húmeda y fría y los guijarros pulidos por las mareas. Uno de sus hombres ahogados le tendió una gruesa túnica de tejido basto con estampado de cuadros azules y grises, los colores del mar, los del Dios Ahogado. Aeron se puso la túnica y se soltó el pelo. Era una melena negra, empapada; no la había tocado navaja alguna desde el día en que el mar lo elevó. Le caía por los hombros como una capa harapienta, nudosa, hasta más allá de la cintura. Aeron tenía por costumbre entretejerse tiras de algas en los mechones, y también se adornaba así la barba enmarañada y sin recortar.
Los hombres ahogados habían formado un círculo en torno al chico muerto y estaban rezando. Norje le subía y bajaba los brazos mientras Rus, arrodillado a horcajadas sobre él, le bombeaba el pecho, pero cuando llegó Aeron, todos le abrieron paso. Separó los labios fríos del muchacho con los dedos y le dio a Emmond el beso de la vida, una vez, y otra, y otra, y otra, hasta que el mar le brotó de la boca como un torrente. El chico empezó a toser y escupir, parpadeó y abrió unos ojos llenos de miedo.
«Otro que vuelve.» Se decía que era una señal del favor del Dios Ahogado. Los demás sacerdotes perdían un hombre de cuando en cuando; le había sucedido incluso a Tarle el Tres Veces Ahogado, al que se consideraba tan santo que hasta fue elegido para coronar a un rey. En cambio, a Aeron Greyjoy, nunca. Él era Pelomojado, el que había visto las estancias acuosas del dios y había vuelto para contarlo.
—Levántate —le dijo al chico, que vomitaba agua, al tiempo que le daba palmadas en la espalda desnuda—. Te has ahogado y has vuelto entre nosotros. Lo que está muerto no puede morir.
—Sino que se levanta. —El chico sufrió un violento ataque de tos y vomitó más agua—. Se levanta otra vez. —Cada palabra le costaba un sufrimiento, pero así era el mundo: para vivir, todos los hombres tenían que luchar—. Se levanta otra vez. —Emmond se puso en pie a duras penas—. Más grande. Más fuerte.
—Ahora perteneces al dios —le dijo Aeron.
Los otros hombres ahogados lo rodearon, y cada uno le dio un puñetazo y un beso para recibirlo en la hermandad. Uno lo ayudó a ponerse una túnica basta de cuadros azules, verdes y grises; otro le entregó un garrote de madera de deriva.
—Ahora perteneces al mar, así que el mar te ha armado —le dijo Aeron—. Rezamos para que esgrimas el garrote con valor contra todos los enemigos de tu dios. —Después, el sacerdote se volvió hacia los tres jinetes, que los observaban sin descabalgar—. ¿Habéis venido a que os ahoguemos, mis señores?
Sparr carraspeó.
—Ya me ahogaron de pequeño —dijo—. Y a mi hijo también, el día de su nombre.
Aeron soltó un bufido. No le cabía duda de que Steffarion Sparr había sido entregado al Dios Ahogado poco después de su nacimiento. Y también sabía cómo: una pasada rápida por una pila de agua marina que apenas llegó a mojar la cabeza del bebé. No era de extrañar que otros mandaran sobre los hijos del hierro, sobre los mismos que otrora habían extendido sus dominios hasta dondequiera que se pudiera oír el batir de las olas.
—Eso no es un ahogamiento —les replicó a los jinetes—. Quien no muere de verdad no podrá levantarse de entre los muertos. ¿A qué habéis venido, si no es a demostrar vuestra fe?
—El hijo de Lord Gorold os trae noticias. —Sparr señaló al joven de la capa roja, que no aparentaba más de dieciséis años.
—¿Cuál eres tú? —le preguntó Aeron con tono brusco.
—Gormond. Gormond Goodbrother, para servir a mi señor.
—A quien tenemos que servir es al Dios Ahogado. ¿Has sido ahogado, Gormond Goodbrother?
—Sí, Pelomojado, en el día de mi nombre. Mi padre me ha enviado a buscaros para que vayáis a hablar con él. Tiene que veros.
—Pues aquí estoy. Dile a Lord Gorold que venga a regocijar sus ojos.
Aeron cogió el pellejo de cuero que le tendió Rus después de llenarlo de agua marina. El sacerdote quitó el corcho y bebió un trago.
—Tengo que llevaros a la fortaleza —insistió el joven Gormond desde su caballo.
«Tiene miedo de desmontar, no se le vayan a mojar las botas.»
—Y yo tengo que cumplir la misión del dios. —Aeron Greyjoy era un profeta. No estaba dispuesto a tolerar que un señor cualquiera le diera órdenes como si fuera un siervo.
—Gorold ha recibido un pájaro —dijo Sparr.
—El pájaro de un maestre; viene de Pyke —confirmó Gormond.
«Alas negras, palabras negras.»
—Los cuervos vuelan sobre la sal y la piedra. Si hay noticias que me afecten, comunicádmelas ya.
—La noticia que traemos únicamente la podéis oír vos, Pelomojado —dijo Sparr—. No es un asunto del que pueda hablar delante de estos otros.
—«Estos otros» son mis hombres ahogados, siervos del dios, igual que yo. No tengo secretos para ellos, ni tampoco para nuestro dios, junto a cuyo mar sagrado nos encontramos.
Los jinetes se miraron.
—Díselo —indicó Sparr, y el joven de la capa roja reunió todo su valor.
—El rey ha muerto —dijo sin más rodeos.
Cuatro palabras, cuatro palabras breves, pero el propio mar se estremeció cuando vibraron en el aire.
Había cuatro reyes en Poniente, pero Aeron no tuvo que preguntar a cuál se refería. Era Balon Greyjoy y nadie más quien gobernaba en las Islas del Hierro.
«El rey ha muerto. ¿Cómo es posible?» Aeron había visto a su hermano mayor hacía apenas una luna, cuando regresó a las Islas del Hierro tras el asedio de la Costa Pedregosa. El pelo entrecano de Balon se había tornado casi blanco durante la ausencia del sacerdote, y tenía los hombros más encorvados que cuando zarparon los barcoluengos. Pero por lo demás, el rey no le había parecido enfermo.
Aeron Greyjoy había edificado su vida sobre dos pilares poderosos. Aquellas cuatro palabras, aquellas cuatro palabras breves, acababan de derribar uno de ellos.
«Sólo me queda el Dios Ahogado. Rezo por que me haga tan fuerte e incansable como el mar.»
—Decidme cómo ha muerto mi hermano.
—Su Alteza estaba cruzando un puente en Pyke cuando se cayó. Se estrelló contra las rocas.
La fortaleza de los Greyjoy se alzaba en una punta de tierra y un montón de islotes; las torres y torreones se cimentaban en gigantescos montículos de piedra que surgían del mar. Unía todo Pyke un entramado de puentes en forma de arco de piedra tallada, y largos tramos cimbreantes de cuerda de cáñamo y planchas de madera.
—¿Rugía la tormenta cuando cayó? —preguntó Aeron con brusquedad.
—Sí —le respondió el joven.
—Fue el Dios de la Tormenta quien lo derribó —proclamó el sacerdote. El mar y el cielo llevaban mil millares de años guerreando. Del mar habían nacido los hijos del hierro y los peces que los sustentaban hasta en los días más fríos del invierno; en cambio, las tormentas sólo acarreaban infortunios y aflicción—. Mi hermano Balon nos volvió a hacer grandes, y eso le granjeó las iras del Dios de la Tormenta. Ahora está ya en las estancias acuosas del Dios Ahogado, y las sirenas atienden todos sus deseos. Nos corresponde a nosotros, los que quedamos atrás en este valle seco y lúgubre, terminar su inmensa labor. —Volvió a poner el corcho al pellejo de agua—. Hablaré con tu señor padre. ¿A qué distancia estamos de Cuernomartillo?
—A seis leguas. Podéis montar atrás en mi caballo.
—Iré más deprisa si voy solo. Dame tu caballo, y que el Dios Ahogado te bendiga.
—Llevaos mi caballo, Pelomojado —le ofreció Steffarion Sparr.
—No. Su montura es más fuerte. El caballo, chico.
El joven apenas titubeó un instante antes de desmontar y tenderle las riendas a Pelomojado. Aeron puso un pie negro y descalzo en el estribo y subió a la silla. No le gustaban los caballos, eran bestias de las tierras verdes que debilitaban a los hombres, pero las circunstancias lo obligaban a cabalgar.
«Alas negras, palabras negras.» Sentía que se fraguaba una tormenta, lo oía en las olas, y las tormentas nunca llevaban nada bueno.
—Reuníos conmigo en Guijarra, al pie de la torre de Lord Merlyn —les dijo a sus hombres ahogados al tiempo que obligaba al caballo a girar.
El camino era escarpado, un ascenso por colinas entre bosques y desfiladeros pedregosos, apenas un sendero que en ocasiones desaparecía bajo los cascos del caballo. Gran Wyk era la mayor de las Islas del Hierro; su extensión era tal que las fortalezas de algunos señores no se habían edificado junto al sagrado mar. La de Gorold Goodbrother era una de ellas. Sus torreones se alzaban en las colinas de Peñafuerte, tan lejos del reino del Dios Ahogado como se podía estar en aquellas islas. El pueblo de Gorold se afanaba en las minas de este, en la pétrea oscuridad subterránea. Algunos morían sin haber visto jamás el agua salada.
«No es de extrañar que esta gente sea hosca y extraña.»
Mientras cabalgaba, Aeron pensó en sus hermanos.
Nueve hijos había engendrado la entrepierna de Quellon Greyjoy, el Señor de las Islas del Hierro. Harlon, Quenton y Donel habían nacido del vientre de la primera esposa de Lord Quellon, una Stonetree. Balon, Euron, Victarion, Urrigon y Aeron eran hijos de la segunda, una Sunderly de Acantilado de Sal. Quellon contrajo nupcias por tercera vez con una muchacha de las tierras verdes, que le dio un hijo enfermizo y retrasado llamado Robin, el hermano al que más valía olvidar. El sacerdote no guardaba recuerdo alguno de Quenton ni de Donel, que habían muerto cuando eran aún muy niños. De Harlon sí se acordaba; aunque entre nieblas difusas, tenía en la mente una imagen con el rostro gris y rígido que hablaba siempre en susurros en una habitación sin ventanas, cada vez más débiles a medida que la psoriagrís le convertía en piedra la lengua y los labios.
«Algún día celebraremos un banquete de pescado en las estancias acuosas del Dios Ahogado, los cuatro juntos, y también Urri.»
Nueve hijos había engendrado la entrepierna de Quellon Greyjoy, pero sólo cuatro habían vivido lo suficiente para llegar a adultos. Así eran las cosas en aquel mundo frío, donde los hombres pescaban en el mar, cavaban en la tierra y morían, mientras las mujeres parían niños de vida breve en lechos de sangre y dolor. Aeron había sido el último de los cuatro krákens, y también el más patético; Balon, en cambio, era el mayor y el más osado, un muchacho decidido e intrépido que sólo pensaba en devolverles la gloria de antaño a los hijos del hierro. A los diez años escaló los Acantilados de Pedernal hasta la torre encantada del Señor Ciego; a los trece era capaz de manejar los remos de un barcoluengo y bailaba la danza del dedo mejor que cualquier otro hombre de las islas; a los quince había navegado con Dagmer Barbarrota hasta los Peldaños de Piedra y se había pasado el verano saqueando. Allí mató por primera vez, y también tomó a sus dos primeras esposas de sal. A los diecisiete años, Balon capitaneaba ya su propio barco. No se podía pedir más de un hermano mayor, aunque la verdad era que nunca había mostrado nada que no fuera desprecio hacia Aeron.
«Yo era joven y pecador; su desprecio era más de lo que merecía. Más vale el desprecio de Balon el Bravo que el afecto de Euron Ojo de Cuervo. —Y si el tiempo y el dolor habían amargado el temperamento de Balon a lo largo de los años, cierto era también que lo habían hecho más decidido que ningún otro hombre—. Nació como hijo de un señor y murió como rey, asesinado por un dios celoso —pensó Aeron—, y ahora se acerca la tormenta, una tormenta mayor que ninguna que hayan visto estas islas.»
Hacía ya horas que había oscurecido cuando el sacerdote divisó las afiladas almenas de hierro de Cuernomartillo, que se alzaba hacia la media luna. La fortaleza de Gorold era pesada y voluminosa, construida con grandes bloques de piedra extraídos del acantilado que descendía en picado tras ella. En la base de las murallas, las entradas de las cuevas y las antiguas minas se abrían como negras bocas desdentadas. Al ser de noche, las puertas de hierro de Cuernomartillo estaban ya cerradas y atrancadas. Aeron las golpeó con una piedra hasta que el estrépito despertó a un guardia.
El joven que le abrió era la viva imagen de Gormond, cuyo caballo había montado.
—¿Cuál eres tú? —preguntó Aeron con tono brusco.
—Gran. Mi padre os está esperando.
La estancia era húmeda, llena de corrientes y de sombras. Una hija de Gorold le ofreció al sacerdote un cuerno de cerveza; otra atizó un fuego mortecino que dejaba escapar más humo que calor. El propio Gorold Goodbrother estaba hablando en voz baja con un hombre delgado, vestido con una túnica gris de buena calidad, que llevaba al cuello la cadena de metales diversos que lo identificaba como maestre de la Ciudadela.
—¿Dónde está Gormond? —preguntó Gorold al ver a Aeron.
—Vuelve a pie. Decidles a las mujeres que se retiren, mi señor. Y lo mismo al maestre. —No le gustaban los maestres: sus cuervos eran criaturas del Dios de la Tormenta, y tampoco confiaba en sus curaciones después de lo de Urri.
«Ningún hombre que tal se considere elegiría una vida de sumisión, ni forjaría una cadena de servidumbre, ni la llevaría en torno al cuello.»
—Gysella, Gwin, marchaos —ordenó Goodbrother—. Tú también, Gran. El maestre Murenmure se quedará.
—Se marchará —insistió Aeron.
—Estáis en mis estancias, Pelomojado. No os corresponde a vos decir quién se queda y quién se va. El maestre se queda.
«Este hombre vive demasiado lejos del mar», se dijo Aeron.
—En ese caso, seré yo quien se vaya —replicó.
Los juncos secos crujieron bajo la piel agrietada de las plantas descalzas de sus pies cuando dio la vuelta y echó a andar hacia la salida. Por lo visto había recorrido un largo camino para nada.
Aeron estaba ya casi junto a la puerta cuando el maestre carraspeó.
—Euron Ojo de Cuervo se ha sentado en el Trono de Piedramar.
Pelomojado se giró. De pronto hacía más frío en la estancia.
«Ojo de Cuervo está a medio mundo de aquí. Balon lo expulsó hace dos años y juró que, si regresaba, le costaría la vida.»
—Contádmelo todo —dijo con voz ronca.
—Echó anclas en Puerto Noble al día siguiente de la muerte del rey, y exigió el castillo y la corona en su condición del mayor de los hermanos de Balon —dijo Gorold Goodbrother—. Ahora ha enviado cuervos para exigir a los capitanes y los reyes de todas las islas que acudan a Pyke, se arrodillen ante él y le rindan homenaje como rey legítimo.
—No. —Aeron Pelomojado no se paró a medir sus palabras—. Sólo un hombre piadoso puede sentarse en el Trono de Piedramar. Ojo de Cuervo no adora a más dios que su orgullo.
—Vos estuvisteis en Pyke hace poco; hablasteis con el rey —insistió Goodbrother—. ¿Os dijo algo Balon sobre su sucesión?
«Sí.» Habían hablado en la Torre del Mar, mientras el viento aullaba contra las ventanas y las olas batían en la base sin cesar. Balon había sacudido la cabeza desesperado cuando Aeron le habló del único hijo que le quedaba con vida.
—Como me temía, los lobos lo han hecho débil —fueron las palabras del rey—. Le pedí al dios que le quitase la vida para que no se interpusiera en el camino de Asha.
Aquello era la perdición de Balon: se veía reflejado en su hija, tan indómita, tan decidida, y creía que lo podría suceder. En aquello se equivocaba, como había tratado de explicarle Aeron.
«Ninguna mujer gobernará jamás a los hijos del hierro, ni siquiera una mujer como Asha», le había insistido, pero cuando Balon no quería escuchar algo era como si estuviera sordo.
Antes de que el sacerdote pudiera responder a Gorold Goodbrother, el maestre volvió a carraspear y se puso a farfullar.
—Por derecho, el Trono de Piedramar le corresponde a Theon, y si el príncipe está muerto, a Asha. Esa es la ley.
—Esa es la ley de las tierras verdes —replicó Aeron con desprecio—. ¿Y a nosotros qué nos importa? Somos los hijos del hierro, los hijos del mar, los elegidos del Dios Ahogado. No nos gobernará una mujer, igual que no nos gobernará un impío.
—¿Qué pasa con Victarion? —preguntó Gorold Goodbrother—. Está al mando de la Flota de Hierro. ¿Creéis que Victarion aspirará al trono, Pelomojado?
—Euron es el hermano mayor... —empezó a decir el maestre.
Aeron lo hizo callar con una mirada. Tanto en las pequeñas aldeas de pescadores como en las imponentes fortalezas de piedra, aquella mirada de Pelomojado bastaba para hacer que a las doncellas les temblaran las rodillas y los niños salieran chillando a la carrera en busca de sus madres, y por supuesto, allí bastó para acallar al siervo de la cadena al cuello.
—Euron es el mayor —dijo el sacerdote—, pero Victarion es el más devoto.
—¿A qué llegaremos? ¿Habrá guerra entre ellos? —preguntó el maestre.
—El hijo del hierro no derramará la sangre del hijo del hierro.
—Muy piadoso por vuestra parte, Pelomojado —apuntó Goodbrother—. Lástima que vuestro hermano no opine lo mismo. Mandó ahogar a Sawane Botley por decir que el Trono de Piedramar le correspondía a Theon por derecho.
—Si lo ahogaron, no se derramó sangre —replicó Aeron.
El maestre y el señor intercambiaron una mirada.
—Tengo que enviar un mensaje a Pyke cuanto antes —dijo Gorold Goodbrother—. Quiero vuestro consejo, Pelomojado. ¿Cómo ha de ser? ¿De pleitesía o de desafío?
Aeron se acarició la barba.
«He visto la tormenta, y su nombre es Euron Ojo de Cuervo.»
—Por ahora no enviéis más que silencio —le dijo al señor—. Tengo que rezar antes de tomar una decisión.
—Rezad cuanto queráis —intervino el maestre—, pero eso no va a cambiar la ley. Theon es el heredero legítimo, y después de él, Asha.
—¡Silencio! —rugió Aeron—. Los hijos del hierro llevan demasiado tiempo escuchándoos a vosotros, a los maestres de la cadena, que no paráis de parlotear sobre las tierras verdes y sus leyes. Ya va siendo hora de que volvamos a escuchar al mar. Ya va siendo hora de que escuchemos la voz de dios. —Su propia voz retumbó en la sala llena de humo, tan poderosa que ni Gorold Goodbrother ni su maestre se atrevieron a replicar.
«El Dios Ahogado está conmigo —pensó Aeron—. Él me ha mostrado el camino.»
Goodbrother le ofreció una habitación cómoda en el castillo para pasar la noche, pero el sacerdote rehusó. Rara vez dormía bajo el tejado de un castillo, y jamás tan lejos del mar.
—Ya tendré comodidades en las estancias acuosas del Dios Ahogado, bajo las olas. Nacimos para sufrir, para que el sufrimiento nos haga fuertes. Lo único que necesito es un caballo descansado para volver a Guijarra.
Goodbrother lo complació de buena gana; hasta le ordenó a su hijo Greydon que lo acompañara para mostrarle al sacerdote el camino más corto para llegar al mar a través de las colinas. Aún faltaba una hora para el amanecer cuando se pusieron en marcha, pero las monturas eran robustas y seguras, y pese a la oscuridad, el viaje no fue largo. Aeron cerró los ojos y rezó en silencio antes de empezar a adormilarse en la silla de montar.
El sonido le llegó quedo, suave; era el chirrido de una bisagra oxidada.
—Urri —musitó al tiempo que se despertaba lleno de temores.
«Aquí no hay ninguna bisagra, ninguna puerta. No está Urri.»
Un hacha arrojadiza le había arrancado la mitad de la mano a Urri cuando tenía catorce años, mientras jugaba a la danza del dedo en ausencia de su padre y sus hermanos mayores, que habían partido a la guerra. La tercera esposa de Lord Quellon era una Piper del Castillo de la Princesa Rosada, una muchacha de pechos grandes y fofos, y ojos pardos de cervatillo. En vez de curar la mano de Urri según las Antiguas Costumbres, con fuego y agua marina, se lo encomendó a su maestre de las tierras verdes, que aseguró que le podía coser los dedos amputados. Así lo hizo, y después empleó pócimas, cataplasmas y hierbas, pero la mano se pudrió y las fiebres se apoderaron de Urri. Cuando el maestre se decidió a amputarle el brazo, ya era demasiado tarde.
Lord Quellon no regresó de su último viaje; el Dios Ahogado, en su inmensa bondad, le concedió el don de la muerte en el mar. El que regresó en su lugar fue Lord Balon, junto con sus hermanos Euron y Victarion. Cuando Balon se enteró de lo que le había pasado a Urri, le cortó tres dedos al maestre con un cuchillo de cocina y le ordenó a la esposa Piper de su padre que se los volviera a coser. Las cataplasmas y las pócimas le sirvieron de tanto como a Urrigon: murió entre delirios febriles, y la tercera esposa de Lord Quellon no tardó en seguirlo cuando la comadrona le sacó del vientre una hija muerta. Aeron se alegró; había sido su hacha la que hirió la mano de Urri mientras bailaban la danza del dedo juntos, tal como hacían siempre los amigos y los hermanos.
Sólo con recordar los años que siguieron a la muerte de Urri volvía a sentir vergüenza. A los dieciséis años decía ser un hombre, pero en realidad no era más que un odre con piernas. Se dedicaba a cantar, a bailar (pero nunca la danza del dedo; esa no la volvió a practicar), hacía chistes, gastaba bromas y se burlaba de todos. Tocaba la flauta, hacía juegos malabares, montaba caballos y era capaz de beber más que cualquier Wynch, más que cualquier Botley y también más que la mitad de los Harlaw. El Dios Ahogado le concede un don a todo hombre, incluso a él: no había nadie capaz de mear durante más tiempo ni llegando más lejos que Aeron Greyjoy, como demostraba en todos los banquetes a los que asistía. En cierta ocasión apostó su nuevo barcoluengo contra un rebaño de cabras a que era capaz de apagar el fuego de una chimenea con la única ayuda de su polla. Aeron disfrutó de festines a base de cabra durante todo un año y le puso a su barcoluengo el nombre de Tormenta Dorada, aunque Balon amenazó con colgarlo del mástil cuando averiguó cómo era el mascarón que su hermano pretendía poner en la proa.
Al final, el Tormenta Dorada se hundió ante las costas de Isla Bella durante la primera rebelión de Balon, destrozado por un imponente galeón de combate llamado Furia, cuando Stannis Baratheon le tendió una trampa a Victarion y acabó con la Flota de Hierro. Pero el dios, que tenía otros planes para Aeron, lo llevó hasta la orilla. Unos pescadores lo tomaron prisionero, lo encadenaron y lo llevaron a Lannisport, donde se pasó el resto de la guerra enterrado en las entrañas de Roca Casterly, demostrando que los krákens eran capaces de mear más y más lejos que los leones, los jabalíes y los pollos.
«Aquel hombre ya murió. —Aeron se había ahogado y había renacido del mar como profeta del dios. Ningún mortal podía asustarlo ya; tampoco la oscuridad... ni los recuerdos, los huesos del alma—. El sonido de una puerta que se abre, el chirrido de una bisagra oxidada. Euron ha vuelto.» No importaba. Él era el sacerdote Pelomojado, el amado del dios.
—¿Habrá guerra? —le preguntó Greydon Goodbrother a medida que el sol empezaba a iluminar las colinas—. ¿Una guerra de hermano contra hermano?
—Sólo si lo desea el Dios Ahogado. Ningún impío se sentará en el Trono de Piedramar.
«Ojo de Cuervo peleará; de eso no cabe duda. —No había mujer capaz de derrotarlo, ni siquiera Asha. Las mujeres estaban hechas para luchar sus batallas en el lecho del parto. Y Theon tampoco le servía de nada; aunque estuviera vivo, no era más que un muchacho de sedas y sonrisas. Sí, había demostrado su valía en Invernalia, pero Ojo de Cuervo no era un niño tullido. Las cubiertas del barco de Euron estaban pintadas de rojo para disimular mejor la sangre que las empapaba—. Victarion. Victarion tiene que ser el rey; si no, la tormenta acabará con todos nosotros.»
Greydon se separó de él cuando el sol brillaba ya alto en el cielo; tenía que ir a llevar la noticia de la muerte de Balon a sus primos de las torres de Fosa, Torreón Picodecuervo y Lago del Cadáver. Aeron continuó solo, subió por las colinas y descendió a los valles, siempre por un camino pedregoso que se hacía más ancho y frecuentado a medida que se acercaba al mar. Se detenía a rezar en cada aldea que cruzaba, así como en los patios de los señores menores.
—¡Nacimos del mar y al mar hemos de volver! —les decía. Su voz era profunda como el océano, y retumbaba como las olas—. El Dios de la Tormenta, en su ira, arrancó a Balon del castillo y lo estrelló contra las rocas. Ahora celebra sus banquetes bajo las olas, en las estancias acuosas del Dios Ahogado. —Alzó las manos—. ¡Balon ha muerto! ¡El rey ha muerto! ¡Pero un rey regresará! ¡Porque lo que está muerto no puede morir, sino que se alza de nuevo, más duro, más fuerte! ¡Un rey se levantará!
Algunos de los que lo escuchaban dejaban los picos y los azadones para seguirlo, de manera que, cuando pudo oír otra vez el sonido de las olas, había una docena de hombres que caminaba tras su caballo, todos tocados por el dios y deseosos de ahogarse.
En Guijarra vivían varios miles de pescadores cuyas casuchas parecían amontonarse en torno a la base de una fortaleza cuadrangular con un torreón en cada esquina. Unos cuarenta hombres ahogados de Aeron lo esperaban acampados en una playa de arena gris, con tiendas de piel de foca y cabañas construidas con madera transportada por el mar. Tenían las manos endurecidas por el salitre, llenas de marcas de las redes y los sedales, encallecidas por remos, picos y hachas; pero en ese momento, aquellas manos esgrimían garrotes de madera de deriva, dura como el hierro, pues el dios los había armado con su arsenal submarino.
Habían construido un refugio para el sacerdote justo en el límite de la marea alta. Se metió en él de buena gana después de ahogar a sus nuevos seguidores.
«Dios mío —rezó—, háblame en el rumor de las olas, dime qué debo hacer. Los capitanes y los reyes aguardan tu palabra. ¿Quién debe suceder a Balon? Cántame en la lengua del leviatán para que sepa su nombre. Dime, oh señor que habitas bajo las aguas, ¿quién tendrá la fuerza para combatir la tormenta en Pyke?»
Aunque el viaje a caballo hasta Cuernomartillo lo había dejado agotado, Aeron Pelomojado era incapaz de descansar en el refugio de madera con techumbre de algas negras. Las nubes ocultaron la luna y las estrellas como una capa; la oscuridad era un manto grueso, tanto sobre el mar como sobre su corazón.
«Balon quería que lo sucediera Asha, carne de su carne, pero una mujer no puede gobernar a los hijos del hierro. Tiene que ser Victarion. —Nueve hijos había engendrado la entrepierna de Quellon Greyjoy, y de ellos, el más fuerte era Victarion, más toro que hombre, tan intrépido como obediente—. Y ese es el gran peligro. —El hermano pequeño le debe obediencia al mayor, y Victarion no es hombre que vaya a izar las velas contra la tradición—. Pero no siente ningún afecto hacia Euron desde la muerte de la mujer.»
En el exterior, por encima de los ronquidos de sus hombres ahogados y el aullido del viento, alcanzaba a oír el batir de las olas, el martilleo de su dios, que lo llamaba al combate. Aeron salió del pequeño refugio a la noche gélida. Se irguió desnudo, alto, pálido, descarnado, y desnudo se adentró en el mar de sal negra. El agua estaba helada, pero no se estremeció con la caricia de su dios. Una ola se estrelló contra su pecho y lo hizo tambalear. La siguiente le rompió por encima de la cabeza. Se saboreó la sal de los labios y sintió al dios a su alrededor mientras le retumbaban los oídos con la gloria de su cántico.
«Nueve hijos engendró la entrepierna de Quellon Greyjoy, y yo fui el más patético de todos ellos, débil y asustadizo como una niña. Pero ya no. Aquel hombre se ahogó, y el dios me ha hecho fuerte. —El frío mar salado lo rodeó, lo abrazó, se le metió bajo la débil carne humana y le tocó los huesos—. Huesos —pensó—. Los huesos del alma. Los huesos de Balon, los huesos de Urri. La verdad está en nuestros huesos, porque la carne se pudre, mientras que los huesos permanecen. Y en la colina de Nagga, los huesos de la sala del Rey Gris...»
Fue un Aeron Pelomojado flaco, pálido y tembloroso el que volvió a la orilla, un Aeron más sabio que el que había entrado en el mar. Porque había encontrado la respuesta en sus huesos y veía claro el camino que se abría ante sí. La noche era tan fría que su cuerpo parecía humear mientras se dirigía hacia el refugio, pero un fuego ardía en su corazón y, por una vez, consiguió conciliar un sueño que no fue perturbado por el chirrido de las bisagras.
Cuando despertó, el día era luminoso y soplaba un viento fuerte. Aeron desayunó un caldo de almejas y algas cocinado sobre leña arrastrada por el mar. Nada más terminar, Merlyn bajó de su torreón con una docena de guardias para ir a buscarlo.
—El rey ha muerto —le dijo Pelomojado.
—Ya lo sé. Recibí un pájaro. Y acaba de llegar otro. —Merlyn era un hombre calvo, gordo, flácido, que se hacía llamar lord, al estilo de las tierras verdes, y se vestía con prendas de piel y terciopelo—. Un cuervo me convoca en Pyke y el otro en Diez Torres. Los krákens tenéis demasiados brazos; ¿qué queréis? ¿Que me divida? ¿Qué me decís vos, sacerdote? ¿Adónde debo enviar mis barcoluengos?
Aeron frunció el ceño. Diez Torres era el territorio del señor de Harlaw.
—¿Habéis dicho Diez Torres? ¿Qué kraken os llama allí?
—La princesa Asha. Ha puesto rumbo a casa. El Lector ha enviado cuervos para convocar a todos sus amigos a Harlaw. Dice que Balon tenía intención de que ella ocupara el Trono de Piedramar.
—Será el Dios Ahogado el que decida quién ocupará el Trono de Piedramar —replicó el sacerdote—. Arrodillaos para que os bendiga. —Lord Merlyn se dejó caer de rodillas; Aeron quitó el corcho del pellejo y le derramó un chorro de agua marina por la calva—. Señor Dios, que te ahogaste por nosotros, permite que tu siervo Meldred renazca del mar. Bendícelo con sal, bendícelo con piedra, bendícelo con acero. —El agua corrió por las mejillas rechonchas de Merlyn, y le empapó la barba y el manto de piel de zorro—. Lo que está muerto no puede morir —terminó Aeron—, sino que se levanta de nuevo, más duro y más fuerte. —Cuando Merlyn se levantó para retirarse lo detuvo con un gesto—. Quedaos y escuchad, para que podáis repetirle al mundo la palabra del dios.
A un metro de la orilla, las olas rompían contra una roca de granito redondeada. Aeron Pelomojado se subió a ella para que todos sus discípulos pudieran verlo y escuchar lo que les iba a decir.
—Nacimos del mar y al mar hemos de volver —comenzó, como en tantos cientos de ocasiones—. El Dios de la Tormenta, en su ira, arrancó a Balon de su castillo y lo estrelló contra las rocas; ahora celebra sus banquetes bajo las olas. —Alzó las manos—. ¡El rey del hierro ha muerto! ¡Pero vendrá otro rey! ¡Porque lo que está muerto no puede morir, sino que se levanta, más duro, más fuerte!
—¡Un rey se levantará! —gritaron los hombres ahogados.
—Un rey se levantará. Así será. Pero ¿quién? —Pelomojado escuchó un instante, pero únicamente le respondieron las olas—. ¿Quién será nuestro rey?
Los hombres ahogados empezaron a hacer chocar los garrotes de madera de deriva.
—¡Pelomojado! —gritaron—. ¡Pelomojado rey! ¡Aeron rey! ¡Queremos a Pelomojado!
Aeron sacudió la cabeza.
—Si un padre tiene dos hijos, y al uno le da un hacha y al otro una red, ¿cuál quiere que sea el guerrero?
—¡El hacha es para el guerrero! —le gritó Rus—. ¡La red es para el que pesca en los mares!
—Así es —dijo Aeron—. El dios me enterró bajo las olas y ahogó al ser indigno que fui. Cuando me devolvió a la superficie me había dado ojos para ver, oídos para oír y voz para proclamar su palabra, para que fuera su profeta y enseñara su verdad a los que la han olvidado. No seré yo quien ocupe el Trono de Piedramar... ni tampoco Euron Ojo de Cuervo. Porque he escuchado al dios, y el dios dice: ¡ningún impío se sentará en mi Trono de Piedramar!
Merlyn cruzó los brazos ante el pecho.
—¿Quién será entonces? ¿Asha? ¿O Victarion? ¡Decídnoslo, sacerdote!
—El Dios Ahogado os lo dirá, pero no será aquí. —Aeron señaló el rostro blanco y seboso de Merlyn—. No debéis mirarme a mí, ni a las leyes de los hombres, sino al mar. Izad las velas y moved los remos, mi señor; tenéis que ir a Viejo Wyk. Vos, y también todos los capitanes y reyes. No acudáis a Pyke para inclinaros ante el impío, ni a Harlaw para confabular con mujeres intrigantes. Poned rumbo a Viejo Wyk, donde se alzaron las estancias del Rey Gris. Os convoco en nombre del Dios Ahogado, ¡en su nombre os convoco a todos! Dejad los salones y las chozas, los castillos y los torreones, ¡regresad a la colina de Nagga para celebrar una asamblea de sucesión!
Merlyn se lo quedó mirando boquiabierto.
—¿Una asamblea de sucesión? No ha habido una verdadera asamblea desde hace...
—¡... demasiado tiempo! —exclamó Aeron con aflicción—. Pero en el amanecer de los tiempos, los hijos del hierro elegían a sus reyes, nombraban al mejor de entre todos ellos. Ya va siendo hora de que volvamos a las Antiguas Costumbres, porque sólo eso nos volverá a hacer grandes. Fue en una asamblea de sucesión donde se eligió a Urras Pie de Hierro como Gran Rey y se le ciñeron las sienes con una corona de madera arrastrada por el mar. Sylas el Chato, Harrag Hoare, el Viejo Kraken... Todos fueron elegidos por una asamblea. Y de esta asamblea de sucesión surgirá un hombre que acabará el trabajo que ha comenzado el rey Balon, un hombre que nos hará recuperar la libertad. No vayáis a Pyke, ni a las Diez Torres de Harlaw; yo os digo: ¡id a Viejo Wyk! Buscad en la colina de Nagga y en los huesos de la cámara del Rey Gris, porque en ese lugar sagrado, cuando la luna se ahogue y resurja, nombraremos a un rey digno, a un rey piadoso. —Volvió a alzar las manos huesudas—. ¡Escuchad! ¡Escuchad las olas! ¡Escuchad al dios! Nos está hablando, oíd lo que nos dice: ¡sólo la asamblea puede elegir al rey!
La multitud respondió con un rugido; los hombres ahogados entrechocaron los garrotes.
—¡Una asamblea! —gritaron—. ¡Una asamblea, una asamblea! ¡Sólo la asamblea puede elegir al rey!
El clamor era tal que, sin duda, Ojo de Cuervo alcanzó a oír los gritos en Pyke, y el malévolo Dios de la Tormenta, en sus estancias nubosas. Y Aeron Pelomojado supo que había obrado bien.

02 - El Capitán de los Guardias

El Capitán de los Guardias

—Las naranjas sanguinas están demasiado maduras —señaló el príncipe con voz cansina mientras el capitán empujaba su silla a la terraza.
Después de aquello, no dijo una palabra más durante horas.
Lo de las naranjas era verdad. Unas cuantas se habían reventado contra el suelo de mármol rosado, y el olor, dulzón y penetrante, llenaba las fosas nasales de Hotah cada vez que respiraba. Sin duda, el príncipe, sentado allí entre los árboles, en la silla rodante que le había hecho el maestre Caleotte, con cojines de plumón de ganso y estrepitosas ruedas de hierro y ébano, también percibía el olor.
Durante largo rato se oyó sólo el ruido de los chapoteos de los niños en los estanques y en las fuentes, y de cuando en cuando un plop sordo cuando una naranja se reventaba contra el suelo de la terraza. Entonces, desde el otro extremo del palacio, le llegó el sonido lejano de unas botas contra el mármol.
«Obara.» Reconocía sus zancadas, largas, apresuradas, furiosas. En los establos situados junto a las puertas, su caballo tendría espuma en la boca y sangraría por culpa de las espuelas. Siempre cabalgaba a lomos de sementales, y se la había oído alardear de que podía dominar a cualquier caballo de Dorne... y también a cualquier hombre. El capitán oyó también otras pisadas, rápidas y ligeras: el maestre Caleotte tenía que apresurarse para mantenerse a su ritmo.
Obara Arena siempre caminaba demasiado deprisa.
«Persigue algo que nunca podrá alcanzar», le había dicho el príncipe a su hija en cierta ocasión, y el capitán lo había oído.
Cuando la joven apareció bajo el arco triple, Areo Hotah ladeó la alabarda para cortarle el paso. La cabeza estaba fijada a un mango de fresno de más de dos varas, de manera que no lo podía rodear.
—No sigáis, mi señora. —Tenía la voz profunda, ronca, con marcado acento de Norvos—. El príncipe ha pedido que no lo molesten.
El rostro de la joven ya era de piedra antes de que hablara; tras escucharlo se endureció.
—Me estás estorbando, Hotah.
Obara era la mayor de las Serpientes de Arena: una mujer de casi treinta años, con una estructura ósea fuerte, los ojos juntos y el pelo castaño ratuno de la prostituta de Antigua que la trajo al mundo. Bajo la capa de seda cruda moteada parda y dorada, llevaba ropa de montar de cuero oscuro, gastado y suave. De hecho, eran lo más suave que había en ella. De la cadera le colgaba un látigo enroscado, y llevaba a la espalda un escudo redondo de acero y cobre. Había dejado la lanza en el exterior. Areo Hotah lo agradeció para sus adentros. Aquella mujer era rápida y fuerte, pero no podía rivalizar con él; Hotah lo sabía... Pero ella no, y no tenía el menor deseo de ver su sangre derramada por el suelo de mármol rosado.
El maestre Caleotte cambió el peso de una pierna a otra, inquieto.
—Lady Obara, he intentado deciros...
—¿Ya sabe que mi padre ha muerto? —le preguntó Obara al capitán, sin prestarle al maestre más atención que la que le prestaría a una mosca, si hubiera una mosca tan idiota como para zumbar cerca de su cabeza.
—Sí —respondió el capitán—. Le llegó un pájaro.
La muerte había llegado a Dorne con alas de cuervo, en letra menuda y sellada con una gota de lacre rojo. Caleotte debió de presentir lo que decía la carta, porque se la había dado a Hotah para que la entregase él. El príncipe le dio las gracias, pero durante un rato interminable no hizo ademán de romper el sello. Se pasó la tarde sentado con el pergamino en el regazo, mientras miraba jugar a los niños. Los contempló hasta que se puso el sol y el aire del anochecer se enfrió tanto que los chiquillos se retiraron, y luego se quedó mirando el reflejo de las estrellas en el agua. Ya había salido la luna cuando envió a Hotah a buscar una vela y así poder leer la carta bajo los naranjos, en la oscuridad de la noche.
Obara se acarició el látigo.
—Miles de personas cruzan a pie las arenas y suben por el Sendahueso para ayudar a Ellaria a traer a mi padre a casa. Los septos están llenos a reventar, y los sacerdotes rojos han encendido las hogueras de sus templos. En las casas de mancebía, las mujeres copulan con todo aquel que las aborda y no aceptan ni una moneda. En Lanza del Sol, en el Brazo Roto, a lo largo del Sangreverde, en las montañas, en el mar de arena, en todas partes, en todas partes, las mujeres se arrancan el pelo y los hombres gritan de rabia. En todas las lenguas se oye la misma pregunta: ¿qué va a hacer Doran? ¿Qué hará su hermano para vengar a nuestro príncipe asesinado? —Dio un paso más hacia el capitán—. ¡Y tú me dices que el príncipe ha pedido que no lo molesten!
—El príncipe ha pedido que no lo molesten —repitió Areo Hotah. El capitán de los guardias conocía al príncipe que protegía. Hacía mucho, mucho tiempo, un joven inexperto había llegado de Norvos; era un muchacho corpulento, de hombros anchos, con una mata de pelo negro. El pelo se le había teñido ya blanco, y en el cuerpo lucía las cicatrices de muchas batallas, pero seguía siendo fuerte y mantenía la alabarda siempre afilada, como le habían enseñado los sacerdotes barbudos. «No dejaré que pase», se dijo—. El príncipe está mirando jugar a los niños. No quiere que lo molesten nunca cuando esté mirando jugar a los niños.
—Hotah —dijo Obara Arena—, o te quitas de mi camino o te meto esa alabarda por el...
—Capitán —le llegó la orden desde su espalda—. Dejadla pasar. Hablaré con ella.
El príncipe tenía la voz ronca.
Areo Hotah puso vertical el mango de la alabarda y dio un paso a un lado. Obara le lanzó una última mirada prolongada y entró a zancadas, con el maestre pisándole los talones. Caleotte no mediría mucho más de siete palmos y era calvo como un canto rodado. Tenía el rostro tan liso y rechoncho que costaba adivinar su edad, pero llevaba allí más tiempo que el capitán; hasta había servido a la madre del príncipe. Pese a la edad y la barriga, aún conservaba la agilidad y un cerebro privilegiado, aunque pecaba de sumiso.
«No es rival para ninguna Serpiente de Arena», pensó el capitán.
El príncipe se encontraba sentado en la silla a la sombra de los naranjos, con las piernas gotosas elevadas y unas ojeras muy marcadas. Hotah no habría sabido decir qué le quitaba el sueño, si la pena o la gota. Abajo, en las fuentes y en los estanques, los chiquillos seguían jugando. Los más pequeños no pasaban de cinco años; los mayores tendrían nueve o diez. Había tantos niños como niñas. Hotah oía los chapoteos y los gritos de las voces agudas, estridentes.
—No hace tanto que eras una de las niñas de los estanques, Obara —dijo el príncipe cuando la mujer hincó una rodilla en tierra junto a su silla de ruedas.
Obara soltó un bufido.
—Han pasado casi veinte años. Y además, no estuve aquí mucho tiempo. Soy la hija de la puta, ¿se te ha olvidado? —Al no obtener respuesta se puso de nuevo en pie y se apoyó las manos en las caderas—. Mi padre ha sido asesinado.
—Murió luchando en un juicio por combate —señaló el príncipe Doran—. Según la ley, no ha sido ningún asesinato.
—Era tu hermano.
—Era mi hermano.
—¿Qué piensas hacer?
El príncipe hizo girar la silla trabajosamente para quedar frente a ella. Doran Martell sólo tenía cincuenta y dos años, pero parecía mucho mayor. Bajo la ropa de lino, su cuerpo era blando y amorfo, y hasta la visión de sus piernas causaba dolor. La gota le había hinchado y enrojecido las articulaciones: su rodilla izquierda era una manzana; la derecha, un melón, y los dedos de los pies se le habían convertido en uvas tintas tan maduras que daba la sensación de que reventarían si alguien las tocaba. Hasta el peso de una manta ligera lo hacía estremecer, aunque sobrellevaba el dolor sin quejas.
«El silencio es el amigo de los príncipes —le había oído decir el capitán a su hija en cierta ocasión—. Las palabras son como flechas, Arianne. Una vez lanzadas no hay manera de hacerlas volver.»
—He escrito a Lord Tywin...
—¿Qué? ¿Le has escrito? Con que fueras la mitad de hombre de lo que era mi padre...
—Yo no soy tu padre.
—Está muy claro. —La voz de Obara estaba cargada de desprecio.
—Quieres que vaya a la guerra.
—No pido imposibles. Ni siquiera te tendrías que levantar de la silla; yo vengaré a mi padre. Tienes una rehén en el Paso del Príncipe. Lord Yronwood tiene otro en el Sendahueso. Entrégame a uno y pon al otro en manos de Nym. Que ella cabalgue por el camino Real; yo iré a sacar a los señores marqueños de sus castillos y luego marcharé sobre Antigua.
—¿Cómo piensas defender Antigua después?
—Bastará con saquear la ciudad. Las riquezas de Torrealta...
—¿Lo que quieres es oro?
—Lo que quiero es sangre.
—Lord Tywin nos entregará la cabeza de la Montaña.
—¿Y quién nos entregará la cabeza de Lord Tywin? La Montaña no es más que su perro faldero.
El príncipe hizo un gesto en dirección a los estanques.
—Obara, mira a los niños, si no te importa.
—Me importa mucho. Lo que no me importaría en absoluto sería clavarle la lanza en la barriga a Lord Tywin. Le haré cantar «Las lluvias de Castamere» mientras le saco las tripas, a ver si están llenas de oro.
—Míralos —repitió el príncipe—. Te lo ordeno.
Varios niños mayores tomaban en sol tumbados boca abajo en el liso mármol rosado. Otros remaban en el mar. Tres chiquillos construían un castillo de arena con una estructura central muy alta que recordaba la torre de la Lanza del Palacio Antiguo. Una veintena o más se había juntado en el estanque grande para ver las peleas: los niños más pequeños se montaban en los hombros de los mayores y se empujaban para tratar de tirarse mutuamente al agua. Cada vez que caía una pareja, después del sonido del chapuzón les llegaba el de las carcajadas. Contemplaron como una niña de piel cetrina hacía caer a un rubito de los hombros de su hermano y lo mandaba de cabeza al agua.
—Tu padre jugaba a eso, igual que jugué yo antes que él —dijo el príncipe—. Nos llevábamos diez años, así que cuando tuvo edad de jugar, yo ya no me bañaba en los estanques, pero lo veía siempre que venía a visitar a mi madre. Ya era fiero incluso de niño, y rápido como una serpiente de agua. A menudo lo veía hacer caer a niños mucho más grandes que él. Me lo recordó el día que partió hacia Desembarco del Rey. Me juró que volvería a hacerlo; de lo contrario no le habría permitido emprender el viaje.
—¿Que no se lo habrías permitido? —Obara se echó a reír—. ¡Como si hubieras podido detenerlo! La Víbora Roja de Dorne iba adonde quería.
—Cierto. Me gustaría poder decirte algo que te consolara...
—No he venido a buscar consuelo. —Tenía la voz cargada de desprecio—. El día que mi padre fue a buscarme, mi madre no quería desprenderse de mí. Le dijo: «Es una niña, y no creo que seáis el padre; me he acostado con mil hombres más». Tiró la lanza a mis pies y le dio a mi madre un revés que la hizo llorar. «Niña o niño, nosotros libramos nuestras batallas, pero los dioses nos dejan elegir las armas», le respondió. Señaló la lanza, y luego, las lágrimas de mi madre, y yo cogí la lanza. «Ya te dije que era mía», dijo mi padre, y se me llevó. Mi madre se mató bebiendo en menos de un año. Según me dijeron, seguía llorando cuando murió. —Obara se acercó más a la silla del príncipe—. Lo único que te pido es que me permitas emplear la lanza.
—Es una petición importante, Obara. Lo consultaré con la almohada.
—Ya te has tomado demasiado tiempo para consultarlo.
—Puede que tengas razón. Te enviaré la respuesta a Lanza del Sol.
—Mientras la respuesta sea la guerra...
Obara dio media vuelta y salió a zancadas tan furiosas como las que la habían llevado allí, de vuelta a los establos, en busca de un caballo descansado y otro galope precipitado camino abajo.
El maestre Caleotte se quedó donde estaba.
—¿Le duelen las piernas a mi príncipe? —preguntó el hombrecillo regordete.
El príncipe esbozó una sonrisa tenue.
—¿El sol calienta?
—¿Os traigo una bebida para aliviar el dolor?
—No. Necesito tener la cabeza despejada.
El maestre titubeó.
—Príncipe, ¿os...? ¿Os parece prudente permitir que Lady Obara vuelva a Lanza del Sol? Seguro que instigará al pueblo. La gente apreciaba mucho a vuestro hermano.
—Todos lo apreciábamos. —Se presionó las sienes con los dedos—. No. Tenéis razón. Yo también debo volver a Lanza del Sol.
El hombrecillo regordete titubeó.
—¿Os parece buena idea?
—No, pero es necesario. Enviad un jinete a Ricasso, que abra mis estancias en la torre del Sol. Informad a mi hija Arianne de que llegaré mañana.
«Mi princesita.» El capitán la echaba muchísimo de menos.
—Os verán —le advirtió el maestre.
El capitán lo comprendió. Dos años atrás, cuando abandonaron Lanza del Sol a cambio de la paz y el aislamiento de los Jardines del Agua, el príncipe Doran no estaba ni mucho menos tan mal de la gota. Por aquel entonces todavía podía andar, aunque fuera despacio, con ayuda de un bastón y haciendo una mueca de dolor a cada paso. El príncipe no quería que sus enemigos supieran hasta qué punto se había debilitado, y el Palacio Antiguo y la ciudad estaban llenos de ojos.
«De ojos y de escaleras por las que no puede subir —pensó el capitán—. Para llegar a lo alto de la torre del Sol tendrá que volar.»
—Es necesario que me vean. Alguien tiene que devolver las aguas a su cauce. Dorne debe recordar que aún cuenta con su príncipe. —Esbozó una sonrisa débil—. Por muy viejo y gotoso que esté.
—Si volvéis a Lanza del Sol, tendréis que recibir en audiencia a la princesa Myrcella —señaló Caleotte—. La acompañará su caballero blanco, y ya sabéis que le escribe cartas a su reina.
—Me lo imagino.
«El caballero blanco.» El capitán frunció el ceño. Ser Arys había llegado a Dorne para cuidar de su princesa, igual que llegó Areo Hotah en otros tiempos. Hasta sus nombres tenían una extraña similitud: Areo y Arys. Pero allí terminaba cualquier semejanza. El capitán había dejado atrás Norvos y a sus sacerdotes barbudos; Ser Arys Oakheart, en cambio, aún servía al Trono de Hierro. Hotah sentía cierta tristeza siempre que lo veía con la larga capa nívea en las ocasiones en que el príncipe lo enviaba a Lanza del Sol. Tenía la sensación de que algún día se enfrentarían, y ese día, Oakheart moriría con la alabarda del capitán enterrada en el cráneo. Pasó la mano por la superficie lisa del mango de fresno y se preguntó si no se estaría acercando el momento.
—Va a anochecer pronto —estaba diciendo el príncipe—. Esperaremos al amanecer. Encargaos de que tengan mi litera preparada a primera hora.
—Como ordenéis.
Caleotte hizo una reverencia. El capitán se colocó a un lado para dejarlo pasar y oyó como se alejaban sus pisadas.
—¿Capitán? —El príncipe hablaba en voz baja. Hotah avanzó hacia el frente con una mano en torno a la alabarda. Sentía la madera tan suave como la piel de una mujer. Al llegar junto a la silla de ruedas dio un golpe al suelo con el mango para anunciar su presencia, pero el príncipe sólo tenía ojos para los niños—. ¿Tuvisteis hermanos, capitán? —preguntó—. En Norvos, cuando erais joven.
—Sí —respondió Hotah—. Dos hermanos y tres hermanas. Yo era el menor.
«El menor y el menos deseado. Otra boca que alimentar, un chico grandullón que comía demasiado y al que enseguida se le quedaba pequeña la ropa.» No era de extrañar que se lo hubieran vendido a los sacerdotes barbudos.
—Yo era el mayor —dijo el príncipe—, y pese a eso soy el único que queda. Después de que Mors y Olyvar murieran en sus cunas, perdí la esperanza de tener hermanos. Tenía nueve años cuando nació Elia, y por aquel entonces era escudero en Costa Salada. Cuando llegó el cuervo con la noticia de que mi madre había dado a luz con un mes de antelación, ya tenía edad suficiente para comprender que eso significaba que el bebé no saldría adelante. Lord Gargalen me dijo que tenía una hermana, y yo le respondí que no tardaría en morir. Pero vivió, gracias a la misericordia de la Madre. Y al cabo de un año nació Oberyn, chillando y pataleando. Yo ya era un hombre cuando ellos jugaban en estos estanques. Pero aquí estoy, y ellos se han ido.
Areo Hotah no supo qué decir. Sólo era un capitán de los guardias; pese a los años seguía considerándose forastero en aquellas tierras, y su dios de siete caras le era ajeno. «Servir. Obedecer. Proteger.» Había pronunciado aquellos votos a los dieciséis años, el día en que contrajo matrimonio con su alabarda. «Votos sencillos para hombres sencillos», le dijeron los sacerdotes barbudos. No lo habían entrenado para aconsejar a príncipes dolientes.
Aún no había encontrado palabras cuando cayó otra naranja, con un fuerte golpe, a menos de medio paso del lugar donde estaba sentado el príncipe. Doran hizo una mueca, como si le hubiera hecho daño.
—Bien —suspiró—. Ya es suficiente. Dejadme, Areo. Dejadme mirar a los niños unas horas más.
Cuando se puso el sol, el aire se tornó más fresco, y los niños entraron en el palacio para cenar, pero el príncipe se quedó bajo sus naranjos, contemplando los estanques tranquilos y el mar que se extendía más allá. Un criado le llevó un cuenco de aceitunas con pan, queso y pasta de garbanzos. Comió unos bocados y bebió una copa del vino dulce y fuerte que tanto le gustaba. Una vez vacía, se la volvió a llenar. A veces, en las horas más oscuras previas al amanecer, el sueño lo encontraba aún sentado en la silla. Entonces lo empujaba el capitán por la galería iluminada por la luna, a lo largo de una hilera de columnas acanaladas y bajo un esbelto arco, hasta la gran cama con sábanas frescas de lino situada en una habitación con vistas al mar. Doran gimió cuando el capitán lo movió, pero los dioses fueron bondadosos y no llegó a despertarse.
La celda donde dormía el capitán estaba junto a la habitación de su príncipe. Se sentó en el camastro, sacó la piedra de amolar y el paño del nicho donde los guardaba, y puso manos a la obra. «Mantén la alabarda afilada», le habían dicho los sacerdotes barbudos el día en que lo marcaron. Y siempre lo hacía.
Mientras afilaba el arma, Hotah pensó en Norvos, la ciudad alta en la colina y la baja junto al río. Todavía recordaba el sonido de las tres campanas, la manera en que lo estremecían el tañido profundo de Noom, la voz fuerte y orgullosa de Narrah, la risa dulce y argentina de Nyel. El sabor del pastel de invierno le volvió a llenar la boca con sus notas de jengibre y piñones, sus trocitos de cerezas, todo ello regado con nasha, leche de cabra fermentada servida en una copa de hierro con un chorro de miel. Vio a su madre con el vestido del cuello de piel de ardilla, el que sólo se ponía una vez al año, cuando iban a ver el baile de los osos en las Escaleras del Pecador. Y percibió el hedor del vello al quemarse mientras el sacerdote barbudo le tocaba el pecho con el hierro de marcar. El dolor había sido tan terrible que creyó que se le iba a parar el corazón, pero Areo Hotah no retrocedió. El vello jamás volvió a crecer sobre la marca de la alabarda.
Cuando los dos filos quedaron tan cortantes que se podría haber afeitado con ellos, el capitán tendió en la cama a su esposa de hierro y fresno, bostezó, se quitó la ropa manchada, la tiró al suelo y se tumbó en el colchón relleno de paja. Pensar en la marca hacía que le picara; tuvo que rascarse antes de cerrar los ojos.
«Tendría que haber recogido las naranjas del suelo», pensó, y se quedó dormido soñando con el sabor agridulce, con el tacto pegajoso del zumo rojizo en los dedos.
El amanecer llegó demasiado pronto. En el exterior de los establos ya tenían preparada la más pequeña de las literas tiradas por tres caballos, la de madera de cedro con cortinajes de seda roja. El capitán eligió veinte guardias para darle escolta de entre los treinta apostados en los Jardines del Agua; los demás permanecerían allí para proteger el lugar y a los niños, algunos de los cuales eran hijos de grandes señores y mercaderes adinerados.
Aunque el príncipe había hablado de partir a primera hora, Areo Hotah sabía que se retrasaría. Mientras el maestre ayudaba a Doran Martell a bañarse y le cubría las articulaciones hinchadas con vendas de lino empapadas en lociones calmantes, el capitán se puso una cota de escamas de bronce, como correspondía a su cargo, y una capa ondulante de seda cruda parda y amarilla para proteger el metal del sol. El día iba a ser caluroso, y hacía tiempo que el capitán no usaba la gruesa capa de pelo de caballo y la túnica de cuero tachonado que había llevado en Norvos, prendas con las que cualquiera se cocería en Dorne. En cambio, sí conservaba el yelmo de hierro con su cresta de púas afiladas, aunque lo llevaba envuelto en seda naranja; de lo contrario, el sol contra el metal le provocaría dolor de cabeza antes incluso de que divisaran el palacio.
El príncipe aún no se encontraba listo para la partida. Había decidido desayunar antes de ponerse en marcha: estaba tomando una naranja sanguina y un plato de huevos de gaviota con trocitos de jamón y guindillas. Luego, por supuesto, tuvo que despedirse de varios niños, los que se habían convertido en sus favoritos: el muchachito de Dalt, los hijos de Lady Blackmont y la huérfana de cara redonda cuyo padre había vendido tejidos y especias a todo lo largo del Sangreverde. Mientras hablaba con ellos, Doran se cubría las rodillas con una espléndida manta myriense para que los pequeños no le vieran las articulaciones hinchadas y vendadas.
Ya era mediodía cuando se pusieron en marcha: el príncipe en la litera, el maestre Caleotte a lomos de un burro y los demás a pie. Cinco lanceros caminaban delante y otros cinco detrás, mientras los diez restantes flanqueaban la litera. Areo Hotah ocupó su lugar habitual a la izquierda del príncipe, con la alabarda al hombro. El camino que iba desde Lanza del Sol hasta los Jardines del Agua discurría junto al mar, de manera que una brisa fresca aliviaba la marcha mientras atravesaban una tierra castaña rojiza de piedras, arena, y árboles atrofiados y retorcidos.
La segunda Serpiente de Arena les dio alcance cuando estaban a mitad de camino.
Apareció de repente sobre una duna, a lomos de una yegua de arena dorada con crines como hilos de seda blanca. Lady Nym parecía grácil incluso montada a caballo; vestía una luminosa túnica lila y una larga capa de seda color crema y cobre que se agitaba con cada golpe de aire, dando la impresión de que la joven podría echar a volar en cualquier momento. Nymeria Arena tenía veinticinco años y era esbelta como un junco. Tenía el pelo negro, liso, peinado en una trenza adornada con hilo de oro rojo, y con un pico en la frente, en el nacimiento del pelo, igual que el de su padre. Los pómulos altos, los labios carnosos y la piel lechosa le daban la belleza de la que carecía su hermana mayor... Porque la madre de Obara había sido una prostituta de Antigua, mientras que por las venas de Nym corría la sangre más noble de la vieja Volantis. La seguía una docena de lanceros a caballo con escudos redondos que centelleaban bajo el sol. Bajaron tras ella por la duna.
El príncipe había apartado las cortinas de su litera para disfrutar al máximo de la brisa que llegaba del mar. Lady Nym se puso a su altura y tiró de las riendas de la hermosa yegua dorada para acompasar su paso al de la litera.
—Bienhallado, tío —canturreó como si hubiera llegado allí por casualidad—. ¿Puedo cabalgar contigo hasta Lanza del Sol?
El capitán estaba al otro lado de la litera, pero aun así oía todo lo que decía Lady Nym.
—Será un placer —respondió el príncipe Doran, aunque en un tono que al capitán no le sonó nada complacido—. La gota y la pena no son buenas compañeras de viaje.
Aquello le indicó al capitán que cada guijarro del camino era como un clavo en sus articulaciones hinchadas.
—Por la gota no puedo hacer nada —replicó la joven—, pero a mi padre no le interesaba la pena. Le gustaba mucho más la venganza. ¿Es verdad que Gregor Clegane reconoció que asesinó a Elia y a sus hijos?
—Se proclamó culpable a gritos delante de toda la corte —confirmó el príncipe—. Lord Tywin nos ha prometido su cabeza.
—Y un Lannister siempre paga sus deudas —asintió Lady Nym—, pero me parece que ese tal Lord Tywin quiere pagarnos con monedas que ya tenemos. Me ha llegado un pájaro de nuestro querido Ser Daemon, que jura que mi padre le hizo cosquillas a ese monstruo más de una vez mientras luchaban, así que Ser Gregor se puede dar por muerto, y no gracias a Tywin Lannister.
El príncipe torció el gesto. El capitán no habría sabido decir si era por el dolor de la gota o por las palabras de su sobrina.
—Es posible.
—¿Cómo que es posible? Es seguro.
—Obara quiere que vaya a la guerra.
Nym se echó a reír.
—Sí, quiere arrasar Antigua. Su odio hacia esa ciudad sólo es comparable al amor que le profesa nuestra hermana pequeña.
—¿Y tú qué opinas?
Nym volvió la cabeza para echar un vistazo hacia donde cabalgaban sus acompañantes, a unos cuarenta pasos de distancia.
—Estaba en la cama con los gemelos Fowler cuando me llegó la noticia —la oyó decir el capitán—. ¿Sabes cuál es el lema de los Fowler? ¡Déjame Ascender! Es lo único que te pido. Déjame ascender, tío. No me hace falta un importante rehén; me basta con una hermanita.
—¿Obara?
—Tyene. Obara es demasiado llamativa. Tyene es tan dulce y delicada que nadie sospechará de ella. A Obara le gustaría convertir Antigua en la pira funeraria de nuestro padre; yo no soy tan ambiciosa. A mí me basta con cuatro vidas: los mellizos dorados de Lord Tywin en pago de los hijos de Elia. El viejo león por Elia. Y, por último, el pequeño rey, por mi padre.
—El chiquillo no nos ha hecho ningún daño.
—Si damos crédito a Lord Stannis, ese crío es un bastardo, hijo de la traición, el incesto y el adulterio. —En su voz no quedaba ni rastro del tono juguetón; el capitán se dio cuenta de que la estaba mirando con los ojos entrecerrados. Su hermana Obara llevaba el látigo a la cadera y una lanza bien a la vista. Lady Nym era igual de mortífera, pero portaba ocultos sus cuchillos—. Sólo la sangre real puede limpiar el asesinato de mi padre —insistió.
—Oberyn murió en combate singular, luchando por algo que no era de su incumbencia. Para mí no fue un asesinato.
—Para ti, que sea lo que quieras. Les enviamos al mejor hombre de Dorne y nos devuelven una saca con huesos.
—Tu padre fue mucho más allá de lo que le pedí que hiciera. Se lo dije en la terraza. Estábamos comiendo naranjas: «Tómales las medidas al niño rey y a su Consejo, fíjate en los puntos fuertes y en los débiles. Si es posible, busca aliados y amigos. Averigua lo que puedas de la muerte de Elia, pero sobre todo, no provoques a Lord Tywin en demasía». Con esas palabras. Oberyn se me rió en la cara. «¿Cuándo he provocado yo a nadie... en demasía? Más te valdría avisar a los Lannister para que no me provoquen ellos a mí.» Quería que se hiciera justicia por Elia, pero no supo esperar...
—Esperó diecisiete años —interrumpió Lady Nym—. Si te hubieran asesinado a ti, mi padre había partido hacia el Norte con sus estandartes antes de que tu cadáver se hubiera enfriado. Si hubieras sido tú, a estas alturas lloverían lanzas sobre las Marcas.
—No lo dudo.
—Y tampoco dudes esto, mi príncipe: ni mis hermanas ni yo esperaremos diecisiete años para vengarnos.
Picó espuelas a la yegua y se alejó al galope hacia Lanza del Sol seguida por sus acompañantes.
El príncipe se recostó en los almohadones y cerró los ojos, pero Hotah sabía que no dormía.
«Está sufriendo.» Sopesó durante un momento la posibilidad de llamar al maestre Caleotte para que se acercara a la litera, pero si el príncipe Doran deseara sus servicios, él mismo lo habría llamado.
Cuando avistaron en el este las torres de Lanza del Sol, las sombras del atardecer ya eran largas y oscuras, y el sol estaba tan rojo e hinchado como las rodillas del príncipe. La primera torre que divisaron fue la esbelta torre de la Lanza, con sus cincuenta y cinco varas de altura y coronada de acero chapado en oro que le sumaba diez varas más; luego apareció la imponente torre del Sol, con la cúpula de oro y las vidrieras de colores; por último vieron la Barco de Arena, que parecía un monstruoso dromón varado en la orilla y petrificado.
Sólo tres leguas de costa separaban Lanza del Sol de los Jardines del Agua, pero eran dos mundos diferentes. Allí, los niños jugaban desnudos al sol, la música sonaba en los patios, y el olor de los limones y las naranjas sanguinas impregnaba el aire. Aquí, hasta la brisa olía a polvo, sudor y humo, y el murmullo de las voces poblaba las noches. En lugar de los mármoles rosados de los Jardines del Agua, Lanza del Sol era de barro y paja; sus colores eran el marrón y el ocre. La antigua fortaleza de la Casa Martell se alzaba en el punto más oriental de un pequeño saliente de piedra y arena, rodeada de mar por tres partes. Hacia el oeste, a la sombra de las inmensas murallas de Lanza del Sol, los tenderetes de adobe y las chozas sin ventanas colgaban del castillo como percebes del casco de un galeón. Los establos, posadas, tabernas y casas de mancebía se alzaban más hacia el oeste, muchos con sus propios muros, de los que también colgaban más chozas. «Y así sucesivamente, como dirían los sacerdotes barbudos.» En comparación con Tyrosh, Myr o Gran Norvos, la ciudad de la sombra era poco más que un pueblo, pero aun así, los dornienses no tenían nada que se asemejara más a una urbe de verdad.
Lady Nym había llegado varias horas antes que ellos, y sin duda había avisado a los guardias, porque la Puerta Triple estaba abierta. Sólo en aquel lugar estaban alineadas las puertas, para permitir que los visitantes pasaran bajo las tres Murallas Ondulantes y accedieran directamente al Palacio Antiguo, sin tener que atravesar leguas de callejuelas estrechas, patios ocultos y bazares bulliciosos.
El príncipe Doran había cerrado los cortinajes de su litera nada más divisar la torre de la Lanza, pero los habitantes de la ciudad lanzaban gritos a su paso.
«Las Serpientes de Arena han estado agitando a la gente», pensó el capitán, intranquilo. Atravesaron la mugre del tramo exterior y se dirigieron hacia la segunda puerta. Más allá, el viento apestaba a brea, agua salada y algas podridas, y la multitud crecía a cada paso.
—¡Abrid paso al príncipe Doran! —gritó Areo Hotah mientras golpeaba las baldosas con el mango de la alabarda—. ¡Abrid paso al príncipe de Dorne!
—¡El príncipe ha muerto! —chilló una mujer a su espalda.
—¡A las lanzas! —rugió un hombre desde un balcón.
—¡Doran! —exclamó una voz de acento cultivado—. ¡A las lanzas!
Hotah dejó de intentar identificar a los que hablaban; había demasiada gente, y al menos un tercio de los presentes estaba gritando. «¡A las lanzas! ¡Venganza para la Víbora!» Cuando llegaron a la tercera puerta, los guardias ya tenían que empujar a los ciudadanos para despejar el paso, y la multitud había empezado a lanzarles cosas. Un niño harapiento pasó entre los lanceros con una granada medio podrida en una mano pero, cuando vio a Areo Hotah con la alabarda dispuesta, dejó caer la fruta y salió corriendo. Otros, situados más atrás, lanzaban limones, limas y naranjas al grito de «¡Guerra! ¡Guerra! ¡A las lanzas!». Un guardia recibió el impacto de un limón en un ojo, y una naranja se estrelló contra el pie del propio capitán.
De la litera no salió respuesta alguna. Doran Martell permaneció encerrado entre sus muros de seda hasta que los muros de piedra del castillo los recibieron y el rastrillo cayó tras ellos con un crujido estrepitoso. Los gritos se fueron apagando poco a poco. La princesa Arianne aguardaba en el palenque para recibir a su padre, en compañía de la mitad de la corte: Ricasso, el anciano senescal ciego; Ser Manfrey Martell, el castellano; el joven maestre Myles, con su túnica gris y su barba perfumada, y casi medio centenar de caballeros dornienses con túnicas de lino de todos los colores. La pequeña Myrcella Baratheon estaba con su septa y con Ser Arys, de la Guardia Real, que se cocía en su armadura blanca.
La princesa Arianne se dirigió hacia la litera; llevaba unas sandalias de piel de serpiente atadas con cordones hasta los muslos. La cabellera le caía en una mata de bucles, negros como el azabache, que le llegaban hasta la base de la espalda, y se ceñía la frente con un aro de soles de cobre.
«Sigue siendo menuda», pensó el capitán. Las Serpientes de Arena eran altas, pero Arianne había salido a su madre, que medía siete palmos y medio. Pero bajo el cinturón enjoyado y la túnica suelta de seda morada y brocado amarillo tenía un cuerpo de mujer, generoso y con curvas.
—Lanza del Sol se regocija de tu regreso, padre —declamó cuando se abrieron las cortinas.
—Sí, ya he oído los gritos de alegría. —El príncipe esbozó una sonrisa cansada y acarició la mejilla de su hija con la mano hinchada, enrojecida—. Tienes buen aspecto. Capitán, tened la amabilidad de ayudarme a bajar de aquí.
Hotah se colgó la alabarda de la correa que llevaba a la espalda y cogió al príncipe en brazos con suavidad, para no hacerle daño en las articulaciones hinchadas. Aun así, Doran Martell tuvo que contener un gemido de dolor.
—He ordenado a los cocineros que preparen un banquete para esta noche —le dijo Arianne—. Se servirán todos tus platos favoritos.
—Mucho me temo que no les podré hacer justicia. —El príncipe miró a su alrededor—. No veo a Tyene.
—Ha pedido hablar contigo en privado. La he enviado a esperarte al salón del trono.
El príncipe suspiró.
—Muy bien. Vamos, capitán. Cuanto antes acabe con esto, antes podré descansar.
Hotah lo llevó por las largas escaleras de piedra de la torre del Sol hasta la gran estancia circular bajo la cúpula; los restos de luz de la tarde entraban por las ventanas de cristal tintado para salpicar el mármol claro con diamantes de cien colores. Allí los aguardaba la tercera Serpiente de Arena.
Estaba sentada en un cojín, con las piernas cruzadas, al pie del estrado donde se encontraban los asientos de honor, pero al verlos entrar se levantó; vestía una túnica ceñida de brocado azul claro con mangas de encaje myriense que la hacía parecer tan inocente como la propia Doncella. Llevaba en una mano el bordado en el que estaba trabajando, y en la otra, un par de agujas doradas. Su cabello también era dorado, tenía los ojos como profundos estanques azules... Y pese a ello, al capitán le recordaron los ojos de su padre, aunque los de Oberyn eran negros como la noche.
«Todas las hijas del príncipe Oberyn tienen sus ojos de víbora —comprendió Hotah de repente—. El color es lo de menos.»
—Te estaba esperando, tío —dijo Tyene Arena.
—Ayudadme a sentarme, capitán.
En el estrado había dos asientos prácticamente iguales; la única diferencia era que uno tenía grabada en oro en el respaldo la lanza de Martell, mientras que el otro lucía el sol ardiente de Rhoyne que había ondulado en los mástiles de los barcos de Nymeria cuando llegaron a Dorne. El capitán sentó al príncipe bajo la lanza y se apartó un paso.
—¿Te duele mucho? —La voz de Lady Tyene era gentil; parecía tan dulce como las fresas en verano. Su madre había sido una septa, y Tyene tenía un aura de inocencia casi sobrenatural—. ¿Hay algo que pueda hacer para aliviarte el dolor?
—Dime lo que quieras decirme, para que pueda irme a descansar. Estoy agotado, Tyene.
—Te he hecho esto, tío. —Tyene desdobló el tejido que había estado bordando. La imagen representaba a su padre, el príncipe Oberyn, a lomos de un corcel de arena, con armadura roja, sonriente—. Cuando lo termine te lo regalaré, para que siempre te acuerdes de él.
—No voy a olvidar a tu padre.
—Me alegro de oírlo. Hay quien lo duda.
—Lord Tywin nos ha prometido la cabeza de la Montaña.
—Qué amable por su parte... Pero la espada del verdugo no es el final adecuado para el valiente Ser Gregor. Llevamos tanto tiempo rezando por que muera que lo justo sería que él rezara por lo mismo. Sé qué veneno utilizaba mi padre; no hay otro más lento ni más doloroso. Puede que pronto oigamos los gritos de la Montaña incluso aquí, en Lanza del Sol.
El príncipe Doran suspiró.
—Obara quiere que vaya a la guerra. Nym se conforma con unos cuantos asesinatos. ¿Y tú?
—Guerra —respondió Tyene—, pero no la de mi hermana. Los dornienses pelean mejor en casa, así que afilaremos las lanzas y esperaremos. Cuando los Lannister y los Tyrell nos ataquen, los desangraremos en los pasos y los enterraremos bajo las arenas, como hemos hecho ya cien veces.
—Será si nos atacan.
—Claro que nos atacarán, si no quieren volver a ver el reino dividido, como antes de que nos casáramos con los dragones. Me lo dijo mi padre. Dijo que teníamos que darle las gracias al Gnomo por enviarnos a la princesa Myrcella. ¿A que es muy bonita? Cuánto me gustaría tener unos rizos como los suyos. Nació para ser reina, igual que su madre. —Los hoyuelos florecieron en las mejillas de Tyene—. Para mí sería un honor encargarme de los preparativos de la boda, y también de la fabricación de las coronas. Trystane y Myrcella son tan inocentes que les iría muy bien el oro blanco... Con esmeraldas, para que hagan juego con los ojos de ella. Bueno, también valdrían diamantes y perlas; lo importante es que casemos y coronemos a los niños. Luego sólo tendríamos que proclamar a Myrcella la primera de su nombre, reina de los ándalos, los rhoynar y los primeros hombres, heredera legítima de los Siete Reinos de Poniente, y sentarnos a esperar a los leones.
El príncipe soltó un bufido.
—¿Heredera legítima?
—Es mayor que su hermano —le explicó Tyene, como si fuera idiota—. Según la ley, el Trono de Hierro le pertenece.
—Según la ley dorniense.
—Cuando el bondadoso rey Daeron se casó con la princesa Myriah y nos trajo a su reino, se acordó de que en Dorne siempre imperaría la ley dorniense. Y da la casualidad de que Myrcella está en Dorne.
—Así es —reconoció a regañadientes—. Lo pensaré.
Tyene se enfurruñó.
—Piensas demasiado, tío.
—¿Tú crees?
—Eso decía mi padre.
—Oberyn pensaba demasiado poco.
—Hay hombres que piensan porque tienen miedo de actuar.
—El miedo es una cosa; la cautela, otra.
—En ese caso rezaré por no verte nunca con miedo, tío. Te podrías olvidar de respirar.
La muchacha alzó una mano...
El capitán dio un golpe con el mango de la alabarda contra el suelo de mármol.
—Os habéis extralimitado, mi señora. Os ruego que bajéis del estrado.
—No era mi intención, capitán. Quiero a mi tío, porque sé que quería a mi padre. —Tyene hincó una rodilla en el suelo, ante el príncipe—. Ya he dicho todo lo que quería decirte, tío. Perdóname si te he ofendido; tengo el corazón destrozado. ¿Cuento todavía con tu cariño?
—Eso, siempre.
—Entonces, dame tu bendición y me marcharé.
Doran titubeó un instante antes de poner la mano en la cabeza de su sobrina.
—Sé valiente, pequeña.
—¿Y cómo no serlo? Soy hija de mi padre.
En cuanto salió de la estancia, el maestre Caleotte subió apresuradamente al estrado.
—Príncipe, no os habrá... Dejadme ver esa mano. —Le examinó primero la palma; luego se la volvió con delicadeza y olisqueó los dedos del príncipe—. No, bien. No pasa nada. No hay rasguños, así que...
El príncipe retiró la mano.
—Maestre, ¿os importaría traerme un poco de la leche de la amapola? Con un dedalito será suficiente.
—La amapola. Desde luego, cómo no.
—Enseguida, por favor —lo apremió Doran Martell con gentileza, y Caleotte se apresuró escaleras abajo.
En el exterior, el sol se había puesto ya. En el interior de la cúpula, la luz era del color azul del ocaso, y los diamantes del suelo agonizaban. El príncipe se quedó en el asiento, bajo la lanza de los Martell, con el rostro blanco de dolor. Tras un largo silencio se volvió hacia Areo Hotah.
—Capitán —dijo—, ¿hasta qué punto son leales mis guardias?
—Son leales. —El capitán no supo qué añadir.
—¿Todos? ¿O sólo algunos?
—Son buenos hombres. Buenos dornienses. Obedecerán mis órdenes. —Dio un golpe contra el suelo con el mango de la alabarda—. Os traeré la cabeza de cualquier hombre que piense en traicionaros.
—No quiero cabezas; quiero obediencia.
—Con ella contáis. —«Servir. Obedecer. Proteger. Votos sencillos para un hombre sencillo»—. ¿Cuántos hombres necesitáis?
—Decididlo vos mismo. Puede que unos pocos bien elegidos nos sean más útiles que una veintena. Quiero que esto se haga tan rápida y discretamente como sea posible, sin derramamiento de sangre.
—Rapidez, discreción, sin sangre, sí. ¿Qué ordenáis?
—Id a buscar a las hijas de mi hermano, ponedlas bajo custodia y confinadlas en las celdas de la torre de la Lanza.
—¿A las Serpientes de Arena? —El capitán tenía la boca seca—. ¿A...? ¿A las ocho, mi señor? ¿A las menores también?
El príncipe meditó un instante.
—Las hijas de Ellaria son demasiado pequeñas para suponer un peligro, pero hay quien podría intentar utilizarlas contra mí. Será mejor tenerlas controladas y a salvo. Sí, a las menores también, pero encargaos primero de Tyene, Nymeria y Obara.
—Como ordene mi príncipe. —Tenía el corazón en un puño. «A mi princesita no le va a gustar»—. ¿Qué hay de Sarella? Ya es una mujer; tiene casi veinte años.
—A menos que vuelva a Dorne, no puedo hacer nada con Sarella, excepto rezar para que tenga más sentido común que sus hermanas. Dejadla con su... juego. Reunid a las otras. No me acostaré hasta que sepa que están a salvo y vigiladas.
—Así se hará. —El capitán titubeó—. Cuando corra la voz, el pueblo aullará.
—Todo Dorne aullará —dijo Doran Martell con voz cansada—. Sólo ruego por que Lord Tywin oiga los aullidos desde Desembarco del Rey, para que vea qué amigo tan leal tiene en Lanza del Sol.